ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Ciencia

El 60% de los fumadores quiere dejar el tabaco: cuáles son las recomendaciones científicas para lograrlo

Mundo, 06 de jul 2024 (ATB Digital).- Más del 60% de los 1.250 millones de consumidores adultos de tabaco de todo el mundo quieren dejar de fumar. Saben que su derecho a disfrutar de una buena salud está en peligro si siguen consumiendo.

Desean decirle adiós al consumo, pero alrededor del 70% de los consumidores no saben dónde acudir ni a qué especialista consultar para lograrlo. Esto ocurre porque no tienen acceso a servicios integrales de deshabituación tabáquica. Es decir, enfrentan trabas para recibir la atención necesaria que los ayuda a cortar con el tabaco.

Al tener en cuenta ese problema, por primera vez, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo una revisión de estudios y meta-análisis y publicó una guía sobre cuáles son los tratamientos con diferentes grados de eficacia para dejar de consumir tabaco.

En la guía hay diversas pautas que los expertos elaboraron teniendo en cuenta al primer tratado mundial de salud pública, el Convenio Marco para el Control del Tabaco, que busca promover el abandono y proporcionar un tratamiento eficaz de la dependencia.

Aún en el 60% de los países no existen directrices nacionales de tratamiento clínico para la dependencia del tabaco. Por eso también se hizo la nueva guía, que brinda estas 6 recomendaciones:

En cada consulta en un centro sanitario, se debería preguntar al paciente si es fumador, y en caso de serlo, debería recibir el consejo breve (entre 30 segundos y 3 minutos por encuentro) como práctica habitual a todos los consumidores de tabaco que acudan a una visita médica.

Se debería ofrecer un apoyo conductual más intensivo a quienes estén interesados en dejar de fumar. El apoyo puede incluir desde el asesoramiento individual cara a cara, el asesoramiento grupal presencial o el asesoramiento telefónico.

Como recomendación condicional (dependerá si hay más investigaciones que sumen más pruebas), se sugirió ofrecer intervenciones digitales para dejar de fumar, como los mensajes de texto, las aplicaciones para teléfonos inteligentes, las intervenciones basadas en inteligencia artificial o intervenciones basadas en internet.

Como tratamientos farmacológicos, se recomendó el uso de la vareniclina, la terapia de sustitución de nicotina (TSN), el bupropión y la citisina. La combinación entre algunos de ellos puede considerarse cuando no se consigue una buena respuesta con el tratamiento de primera línea.

También se recomienda ofrecer intervenciones intensivas de apoyo conductual (asesoramiento individual cara a cara, asesoramiento en grupo cara a cara o asesoramiento telefónico) a los consumidores que mascan tabaco interesados en dejar de fumar. El uso de fármacos como vareniclina y el de terapia de reemplazo de nicotina se puede indicar en ese grupo de usuarios.

Como recomendación fuerte, se puede combinar el uso de los fármacos y las intervenciones conductuales para dar apoyo a los consumidores de tabaco.

Fuente: Infobae

Noticias relacionadas

Natalia Vodianova: de vender manzanas a superar una infancia marcada por la adversidad en Rusia

ATB Usuario

Cómo identificar si las fallas de memoria son normales o un problema grave

Marco Huanca

Ultra Ethernrt es una aplicación con IA que ayuda a descargar archivos con alto tráfico

ATB Usuario