La Paz, 13 de jul 2024 (ATB Digital).- Más allá de verbenas y sesiones, entre los municipios de Tiwanaku y El Alto se prepara una conmemoración especial por los 215 años de la gesta libertaria en La Paz. Un chasqui —“mensajero” en el imperio incaico— llevará una tea simbólica entre ambas regiones el lunes 15 y la encenderá en el Faro Murillo alteño, como símbolo de la lucha emprendida en 1809.
“El lunes 15 se hará, primero, una ceremonia ancestral en el municipio de Tiwanaku. Allí se hará el encendido de la antorcha que luego será trasladada por un chasqui a El Alto”, explicó el director municipal de Deportes de El Alto, Edmundo Vargas.
El chasqui partirá a mediodía de Tiwanaku y dos horas después se prevé llegue a la Plaza de la Cruz, ubicada en el Distrito 3 de El Alto; donde se realizará un recibimiento especial.
TEA
“Las autoridades de la Subalcaldía del Distrito 3 harán la recepción con un reconocimiento a las autoridades municipales de Tiwanaku; y después se hará un recorrido que está siendo planificado”, aseveró Vargas.
Para las 17.00 se estima su arribo al Distrito 1. Ahí la tea será encendida en el monumento llamado Faro Murillo; como un símbolo del mensaje de lucha que dejó Pedro Domingo Murillo en la gesta libertaria de 1809; “La tea que dejo encendida nadie la podrá apagar”.
Un desfile y una sesión de honor acompañarán este simbólico y único evento. En años pasados no se había visto una organización de estas características. El gobernador Santos Quispe afirmó que la gesta libertaria es una celebración única del departamento y no solo del municipio paceño.
De esta manera, El Alto y Tiwanaku buscan mantener viva la tea y generar un evento con participación de la población.
“Los jóvenes deportistas están citados para que acompañen a nuestro chasqui y hagamos el encendido de nuestra tea por el grito libertario de la Revolución de La Paz”.
Fuente: La Razón