ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Bienestar

Cuánto se recomienda dormir los fines de semana, según Harvard

Mundo, 15 de jul 2024 (ATB Digital).- El 40 % de la población mundial duerme mal, con importantes consecuencias para la salud física y mental. Los expertos afirman que prolongar el sueño hasta tarde en el tiempo libre puede ayudar a recuperarse y reponer las energías

La Fundación del Sueño de los Estados Unidos recomienda que la cantidad de horas de sueño para no sentirse cansado para personas entre 18 y 64 años debe ser de 7 a 9, mientras que en adultos mayores de 65, lo ideal es de 7 a 8.

Sin embargo, según el último informe sobre la Salud Mental de la población argentina realizado por el Observatorio de Psicología Social de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) el 75,95 % de los argentinos confesó que padece alteraciones del sueño de algún tipo, lo que les impide un descanso reparador.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el 40% de la población duerme mal. Teniendo en cuenta esta problemática, los expertos de la Facultad de Medicina de Harvard hicieron una investigación y concluyeron que dormir más durante el fin de semana podría ayudar a recuperar el sueño perdido.

Qué pasa cuando no se descansa lo suficiente
Según la Academia Nacional del Sueño de EEUU, la falta de sueño puede tener efectos importantes en la salud física y mental:

“Las consecuencias a corto plazo pueden incluir deterioro de la función cognitiva, alteraciones del estado de ánimo y función inmune debilitada. Las consecuencias a largo plazo pueden incluir un mayor riesgo de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares. La somnolencia y la fatiga en el trabajo pueden provocar pérdida de productividad, dificultad para pensar de forma creativa y más errores y accidentes”.

El peligro de los microsueños
No descansar suficiente no solo afecta a la salud, sino también puede aumentar los riesgos de accidentes. Según Luchemos por la Vida, una organización no gubernamental sin fines de lucro cuyo propósito es prevenir los siniestros de tránsito en Argentina, destaca el peligro de los microsueños que suelen producirse por una mala calidad de sueño.

“Basta con una leve cabeceada de unos pocos segundos para incrementar exponencialmente el riesgo de siniestro. Por ejemplo, a 120 km/hora, una cabeceada de 3 segundos hará que el vehículo recorra casi 100 metros sin conductor. La distancia aumenta a casi 200 metros si es un microsueño de seis segundos”, afirman en la entidad.

Fuente: Infobae

Noticias relacionadas

Europa camina “sonámbula” hacia una nueva dependencia de Rusia

Cristal Vergara Capo

Amenazan de muerte a una de las artistas de la parodia ‘drag’ en la apertura de los JJ.OO.

ATB Usuario