ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

La Feria Internacional del Libro de La Paz tendrá más de 500 actividades y 10 secciones especiales

La Feria Internacional del Libro de La Paz tendrá más de 500 actividades y 10 secciones especiales

La Paz, 22 de jul 2024 (ATB Digital).- El Programa Cultural de la 28ª Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL) contará con más de 500 actividades, según dio a conocer la Cámara Departamental del Libro de La Paz (CDLLP), organizadora del encuentro literario y cultural. Asimismo, se informó que la novedad de este año serán 10 secciones especiales, cuyo objetivo es fortalecer áreas que tienen un público específico. 

Los libros tendrán protagonismo en la FIL La Paz, por lo que se tendrán 230 presentaciones en la programación; además de la presencia de 200 autores nacionales y 40 invitados internacionales. Éstos llegarán desde Brasil, Argentina, Francia, Chile, Perú, Colombia, México, Italia, Reino Unido, Suiza y España. 

La FIL La Paz se efectuará del 31 de julio al 11 de agosto, en el Campo Ferial Chuquiago Marka (Bajo Següencoma) y tiene a Brasil como País Invitado de Honor, y la Fundación Patiño como Institución Invitada. 

El presidente de la CDLLP, David Pérez Hidalgo, informó que serán 170 los expositores en la FIL de este año, y la participación de 50 autores de La Paz, Oruro, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija. 

10 SECCIONES ESPECIALES

1. Brasil. La diversidad del País Invitado de Honor, estará presente con espectáculos, exposiciones, demostraciones, publicaciones, eventos académicos, conferencias, charlas y talleres con importantes autores de literatura brasileña contemporánea. 

2. Fundación Patiño: cultivando un futuro brillante. Que se presentara con diversas actividades en torno a la educación, agroecología, salud y cultura, a través de experiencias inmersivas, eventos artísticos y académicos; y con la participación de autores nacionales e internacionales.  

3. Voces de la Naturaleza. Eventos académicos, artísticos y exposiciones dedicadas a la Amazonía, Pantanal y otras ecorregiones de  Bolivia y Brasil.

4. FIL Niños. Programa infantil-estudiantil que ofrecerá teatro, títeres, cuentacuentos y talleres, en procura de promover la lectura y escritura. 

5. FIL Artes. Presentaciones en vivo de música, danza y teatro. Además de exposiciones y muestras de cine nacional e internacional.

*6. FIL Cómic. Espacio dedicado a la historieta, con conferencias, conversatorios, talleres y el Congreso Nacional de Historietas. 

7. FIL Ilustración. Charlas, cursos, demostraciones en vivo y presentaciones de trabajos: bookprojects, portafolios y libros.

8. FIL Poesía. Desarrollo del Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras, que contará con recitales y presentaciones de libros con destacados poetas nacionales y extranjeros. 

9. Rumbo al Bicentenario de Bolivia. Eventos académicos rumbo a los 200 años de la independencia de Bolivia.

10. FIL Conexión. Que facilitará encuentros estratégicos entre profesionales del sector editorial, promoviendo el intercambio de ideas y el desarrollo de redes de colaboración, a través de ruedas de vinculación y jornadas profesionales. 

Las salas y espacios de la FIL llevarán los nombres de personalidades destacadas, tanto de las letras como del campo cultural. Jaime Mendoza, Blanca Wiethüchter, Julio de la Vega, Claudio Sánchez, José Luis Roca, y Gaby Vallejo serán los homenajeados. Los visitantes a la Feria Internacional del Libro de La Paz podrán conocer sus aportes.

La temática principal de la FIL La Paz es ‘Voces y Memoria de la Naturaleza’, cuya imagen está representada en los personajes de un jaguar, un mono y una paraba. Los tres carteles de esta versión fueron elaborados por Oscar Zalles, reconocido ilustrador paceño, y tienen el objetivo de concientizar a la población sobre la protección de la flora y fauna, y generar una convivencia más equilibrada con el medio ambiente. 

Desde 2003, la FIL es “Patrimonio Cultural de la Ciudad de La Paz”, por el impulso a la lectura y escritura, y promover el acceso al libro legal y el apoyo a la diversidad cultural boliviana. Su edición 28 se llevará adelante por medio del auspicio de Banco Bisa y el patrocinio de La Cascada y Bagó; además del apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) y el Consejo Suizo de las Artes Pro Helvetia. 

Fuente: Opinión

Noticias relacionadas

Envían al penal de San Pedro al sujeto que presuntamente violó a su sobrina

Distintas especies de árboles favorecen la producción de miel ecológica en Cochabamba

ATB Usuario

Video: El Ministro de Obras Públicas ratifica que Bolivia es parte del Corredor Bioceánico

ATB Usuario