La Paz, 2 ago 2024 (ATB Digital).- La Policía boliviana expulsó del país a Emilia Ivoné Campos, la mujer que ayer miércoles fue encontrada en compañía de Franco Elías Seida, el ciudadano chileno, de 28 años, quien fue abatido por la institución verde olivo en una balacera suscitada en Sivingani, al sur de la ciudad.
La expulsión fue ejecutada tras que la Policía verificó que la mujer, también de nacionalidad chilena, cuenta con antecedentes de homicidio calificado en su país.
“Se contactan ambos Gobiernos el boliviano y el chileno y una vez que se verifica que estos dos sujetos chilenos, delincuentes, ingresaron de forma irregular a nuestro Estado han sacado una resolución por la cual se expulsa de manera definitiva a la señora Emilia Ivonne Campos Vilches. El día de ayer, en la noche, ha sido entregada a personal de la Interpol”, señaló a los medios de prensa, el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Freddy Medinacelli.
180 FRASCOS DE KETAMINA
El jefe policial detalló que durante el registro realizado en el domicilio donde ambos ciudadanos chilenos vivían y que fue alquilado por Franco Elías Seida, hace tres meses, la Policía halló 180 frascos de ketamina, un anestésico del que se abusa por sus propiedades alucinogénicas. Además de marihuana y un arma de fuego calibre 38.
TIROTEO
La balacera registrada en Sivingani tuvo lugar ayer miércoles, luego de que la propietaria de la vivienda de la zona donde se realizó el operativo abrió la puerta y autorizó el ingreso del personal policial.
Entonces, una vez que el hombre buscado se percató de la presencia policial se dirigió a su ropero de donde sacó un arma de fuego que percutó contra un capitán de policía el cual fue herido en la pierna y tobillo.
En respuesta, Franco Elías Seida recibió tres impactos de bala en su tórax, glúteo y pierna izquierda, lo que ocasionó su inmediato deceso.
Medinacelli detalló que sobre el ciudadano chileno pesan “varios antecedentes” en su país entre ellos homicidio calificado y portación de arma de fuego. Entre tanto, en Bolivia tiene un proceso pendiente por la Ley 1008.
FUENTE: OPINIÓN