La Paz, 12 de agosto 2024 (ATB Digital).- El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, conversó sobre el reciente caso de sarampión importado registrado en el municipio de San Pedro, departamento de Santa Cruz. El caso corresponde a un residente de Estados Unidos que arribó al país el 25 de julio y cuya enfermedad fue detectada posteriormente en territorio nacional.
Enríquez destacó que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se manifiesta con pequeños granitos rojizos, fiebre, dolor de garganta, entre otros síntomas. Para controlar el brote, se ha enviado personal de salud para realizar un bloqueo epidemiológico, identificando casos sospechosos y verificando la vacunación de los niños y otros posibles afectados.
Además, el 7 de agosto se lanzó una campaña de vacunación gratuita contra el sarampión. La vacunación, que consiste en dos dosis, es vital para asegurar la protección de la población y evitar la propagación del virus, según informó Enríquez. La campaña busca garantizar que todos los ciudadanos estén inmunizados y prevenir futuros brotes.