ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Desde el lunes 19 de agosto se levanta el horario de invierno ampliado en La Paz

La Paz, 15 de ago 2024 (ATB Digital).- Luego de la reunión de evaluación entre los ministerios de Educación y Salud y Deportes, además del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), la Dirección Departamental de Educación de La Paz determinó levantar a partir del lunes 19 de agosto el horario de invierno ampliado que regía desde el 13 de junio.

El director Departamental de Educación de La Paz, Basilio Pérez, informó que el reporte de Senamhi establece que las temperaturas están en ascenso, mientras que Salud indicó que los casos de infecciones respiratorias agudas (IRA) disminuyeron, por lo que se decidió que el ingreso de los es

“Desde la próxima semana, lunes 19 de agosto, estamos ingresando con horario de invierno normal, significa 30 minutos para seguir cuidando la seguridad de los estudiantes, esto es para la parte andina del departamento de La Paz”, sostuvo Pérez.

La medida se aplica para los municipios del altiplano y de valles del departamento de La Paz. Mientras que para el caso de los Yungas y norte el norte amazónico se retoma el horario normal, es decir, los estudiantes de la mañana ingresarán a las 08.00 y los de la tarde saldrán a las 18.00.

Recordó que las medidas de bioseguridad se mantienen, por lo que los estudiantes deben usar los barbijos y el alcohol en gel.

En caso de que algún estudiante esté resfriado, los padres de familia deben reportarlo al colegio y no enviar a los niños, niñas, jóvenes o señoritas a la unidad educativa para que no se registren los contagios.

Pérez indicó que la siguiente semana continuarán las evaluaciones de Educación, Salud y Senamhi para determinar la suspensión total del horario de invierno.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Karatecas becarios del “Sueño Bicentenario” brillan en el Open Bolivia con cinco medallas de oro

Marco Huanca

Oruro: Incautan más de una tonelada y media de marihuana

Cristal Vergara Capo

Una técnica biomatemática monitoriza la evolución del daño en accidentes cerebrovasculares

Cristal Vergara Capo