ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Se destinan $us 9,13 millones a proyectos de electrificación rural para beneficiar a más de 4.400 hogares en Tarija

Tarija, 06 de sep 2024 (ATB Digital).- El Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE), la Gobernación de Tarija y la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) suscribieron este viernes un convenio intergubernativo para ejecutar proyectos de electrificación rural con una inversión de más de $us 9,13 millones, en beneficio de 4.442 hogares.

“Cuando existe coordinación entre el Gobierno central, con los gobiernos departamental y municipal, entre toda la gente, las organizaciones sociales y las fuerzas vivas del departamento de Tarija, se pueden lograr grandes cosas como este convenio”, afirmó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, durante el acto de la firma del convenio.

Explicó que el proyecto Infraestructura Descentralizada para la Transformación Rural III (IDTR III) alcanza a los municipios de Tarija y de la Región del Gran Chaco. Los hogares beneficiados suman 4.442 y la solución que se prevé incluye la extensión de redes y la implementación de sistemas solares individuales.

Estos recursos se obtienen gracias a la firme decisión del presidente Luis Arce de alcanzar la universalización del servicio eléctrico establecida en la constitución como un derecho humano, afirmó la autoridad y agradeció al Banco Mundial por el financiamiento otorgado al país.

“La inversión es estatal y no requiere contraparte departamental ni municipal. A partir de hoy, habrá un cambio significativo en la calidad de vida de las comunidades rurales, la coordinación entre los tres niveles del Estado y el apoyo de ENDE de manera coordinada con Servicios Eléctricos Tarija (SETAR) permitirá llegar de manera eficiente y rápida a la población, optimizando el uso de los recursos disponibles”, precisó.

Este aporte del Estado contribuirá a que el departamento de Tarija alcance una cobertura del 97,6% al 99%, mejorando las condiciones de vida al facilitar el acceso a la energía, educación, salud y empleo. La electricidad permite tecnificar la producción, extender las horas de estudio y, en general, mejorar las condiciones de vida de las familias, según un reporte del MHE.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

Joven de 22 años recibe un d1sp4ro en la pierna en medio de confuso incidente en Shinahota

Sergio Aliaga

Ciudadano colombiano llevaba 34 kilos de marihuana en Chuquisaca

ATB Usuario

Submarino nuclear llega a Oriente Medio en medio de tensiones regionales

Cristal Vergara Capo