ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Bolivia enfrenta una coyuntura económica complicada: la CNC alerta sobre estancamiento y desaceleración

Bolivia enfrenta una coyuntura económica complicada: la CNC alerta sobre estancamiento y desaceleración

La Paz, 20 de sep 2024 (ATB Digital).- La Cámara Nacional de Comercio (CNC) explicó que Bolivia se encuentra atravesando una coyuntura económica complicada. Con datos oficiales, señalaron que la economía entró en una etapa ya no solo de estancamiento, sino también de ‘desaceleración’.

Sumado a ello, la tasa de inflación ya superó los registros de la gestión pasada y los conflictos políticos continúan afectando a la economía.

“Con datos al primer trimestre del 2024, que son oficiales, hemos visto que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) ha registrado 1,31%, siendo uno de los registros más bajos desde el 2010 (…), lo cual muestra que estamos en una etapa de desaceleración económica”, afirmó Gustavo Jáuregui, gerente de la CNC.

En su criterio, estos datos muestran que los niveles de crecimiento económico son cada vez más bajos, ingresando en un déficit fiscal que no se registraba hace 14 años.

Explicó que el único año en el que se vivió algo similar fue durante la pandemia de COVID-19, pero en esa ocasión se debió a un hecho “particular”.

Asimismo, añadió que este déficit fiscal se debe a que el país no puede superar en ingresos lo que destina a gastos.

Inflación

Además, el gerente de la CNC recordó que, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación acumulada hasta el mes de agosto ya superó al acumulado total de la gestión pasada.

“Va a superar seguramente el 5% el anual (la inflación). Entonces, esto va a continuar afectando a la economía y, por supuesto, afecta al bolsillo de las personas porque le resta justamente esa posibilidad de adquirir mayor acceso a productos, que ya tienen precios superiores”, señaló. La inflación acumulada hasta agosto llegó a 4,61%.

Sumado a todo eso, Jáuregui protestó que acciones políticas golpean todavía más a la economía boliviana. Se refirió a las marchas y bloqueos del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS).

En su criterio, estas acciones generan, por día, pérdidas de millones de dólares en todos los sectores.

Por ello, afirmó que la CNC insistirá en el acuerdo y en el diálogo, con el fin de que la economía no se vea sofocada.

FUENTE: LA RAZÓN

Noticias relacionadas

Interceptan a menores de edad que pretendían ir a trabajar al Trópico de Cochabamba

ATB Usuario

Descubren un vínculo clave entre el estrés celular y la progresión de la enfermedad de Alzheimer

Marco Huanca

La Clínica Odontológica Unifranz emprende una cruzada de salud contra la caries

Moncerrat Gutierrez