La Paz, 10 de oct 2024 (ATB Digital).- En las últimas semanas, 20 municipios del departamento de Cochabamba reportaron emergencia por sequías y heladas. Primero fueron cuatro municipios afectados y la cifra fue aumentando, según informó ayer el secretario de Defensa e Industrialización de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Guery García.
Uno de los eventos más recientes es una granizada que se registró el domingo 6 de octubre, que dañó cultivos en seis comunidades de la central Palca, en el municipio de Sacaba.
García manifestó que una veintena de municipios ha sido declarada en estado de desastre y emergencia debido a la sequía y las heladas que afectan al sector agrícola.
Aseguró que el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y el Ministerio de Defensa trabajan de manera conjunta para enfrentar esta crisis y apoyar a los agricultores afectados.
Dijo que la colaboración entre estos ministerios dio lugar a la implementación de entregas de asistencia humanitaria y que programan una entrega para la próxima semana.
El Secretario de Defensa e Industrialización de la Csutcb describió que hasta la fecha, 16 municipios fueron afectados por la sequía y, tras un análisis de la situación, el número aumentó a 20, considerando los afectados por heladas.
“Se estima que, para finales de mes, la cifra podría llegar a un total a 36 municipios afectados por desastres naturales”.
Entre los cultivos más perjudicados se encuentran las hortalizas y tubérculos, incluyendo la papa, el tomate y la cebolla.
García resaltó que la haba y la arvejas fueron especialmente afectadas, “con Sacaba y Colomi” como los principales productores de estos productos.
Las heladas causaron pérdidas significativas, con reportes de afectaciones que oscilan entre el 30% y el 100% en algunas áreas. Sin embargo, implementan tratamientos con agroquímicos como la urea para ayudar a recuperar la producción.
Se trata de productos que iban a ser cosechados a fin de año.
García también explicó que, aunque la producción de maíz y cebada podría estabilizarse para finales de noviembre y principios de diciembre, los efectos de la sequía y las heladas podrían significar una reducción en la cosecha de este año. La producción de hortalizas es más rápida, pero también se verá afectada en el corto plazo.
En Palca, Sacaba, las comunidades que registraron daños en cultivos de papa, además de haba y oca, fueron Palca Grande, Álvarez Pampa, Kewiñal, Palca Chico, sindicato Pisle y subcentral Maica Mayu.
Pidieron ayuda inmediata en fertilizantes y semillas para recuperar en algo sus inversiones. Los productores destinan cada año entre 35 mil y 60 mil bolivianos en sus cultivos.
FUENTE: OPINIÓN