ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

Nos leemos en 2025: Cochabamba despide una edición más de la Feria del Libro

Nos leemos en 2025: Cochabamba despide una edición más de la Feria del Libro

Cochabamba, 13 de oct 2024 (ATB Digital).- Con una gran variedad de actividades lúdicas y de agenda, este domingo 13 de octubre cierra la 17ª edición de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) 2024 en el recinto ferial de Alalay.

Autoridades municipales, escritores nacionales e internacionales y una gran variedad de asistentes de distintas edades se hicieron presentes en el recinto ferial a lo largo de 12 días de encuentro literario para vivir la gran fiesta de la literatura nacional, que con el pasar de los años se proyectó como uno de los eventos culturales más importantes del departamento. 

La agenda de este domingo presenta la actividad ‘Domingo de Terror’ para que todos los participantes puedan ir a la feria disfrazados de un personaje de terror y participar del sorteo de una colección de libros de horror. También se desarrollarán los conversatorios ‘Tumusla: Tras las huellas de la última batalla de la Independencia’ de Valentín Abecia y Vladimir Arancibia y ‘Reconfiguración del poder en Cochabamba’ de Yuri F. Torrez, entre otras actividades. 

Este año, el objetivo de la FILC es sobrepasar la visita de 60 mil asistentes, donde al menos 25 mil sean niños y jóvenes, con el fin de incentivar y promover la literatura entre las nuevas generaciones. 

“Desde la Cámara Departamental del Libro seguiremos trabajando para fomentar el hábito de leer y escribir, para que Cochabamba siga avanzando en esta dirección de fortalecer su desarrollo intelectual y creativo”, señaló Manuel Cuchallo, presidente de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba.

Tras el cierre de actividades, se espera que los organizadores del evento informen sobre los resultados que esta nueva edición de la FILC dejó para Cochabamba, en pro de preparar una nueva edición con nuevos objetivos para el Bicentenario de Bolivia en 2025.

Fuente: Opinión

Noticias relacionadas

Reyes Villa dice que no dejará la silla edil: “Yo ya retorné para no irme nunca más”

Cochabamba: Madre de la mujer que fue retenida rompe el silencio

Sergio Aliaga

Putin: Rusia puede volver a utilizar Oréshnik, pero no tiene prisa

Marco Huanca