ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

SEDES Cochabamba emite alerta por aumento de casos de dengue

SEDES Cochabamba emite alerta por aumento de casos de dengue

Cochabamba, 17 de oct 2024 (ATB Digital).- El mosquito causante de la enfermedad del dengue busca dónde depositar sus huevos y, si se le brinda la oportunidad de que halle un recipiente sin tapa, es un factor de riesgo; ya que si empieza a llover, aparecerán las larvas ahí.

El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Cochabamba informó que los casos de dengue están en una zona de alerta.

Las autoridades de salud exhortan a la población a asumir acciones en familia y en comunidad.

El mosquito Aedes aegypti habitaba antes solo en la región del Trópico en el departamento. Pero, se adaptó a la altura y temperaturas del valle, incluso en invierno.

El jefe ai de Epidemiología del SEDES, Arturo Quiñones, informó ayer que, en lo referido al dengue, se ha llegado a la zona de alerta.

“Eso significa que estamos en un límite que todavía nos permite ver que, si se incrementan los casos, vamos a entrar a la zona epidémica para este periodo que, es cuando se esperan ya las lluvias, y la gente tiene que tomar los recaudos”.

Quiñones reflexionó sobre la importancia que tiene que se involucre toda la población, desde la familia hasta toda la comunidad. Explicó que el hecho de que una persona realice trabajo de limpieza en su domicilio no significa la solución del problema.

“Si no formamos una alianza, la población, las instituciones y el personal de cada área de salud, creemos que vamos a seguir teniendo enfermos y el riesgo de que se compliquen; las personas no están tomando decisiones adecuadas de ir a un establecimiento de salud para ser valoradas y hacer el tratamiento que corresponde”.

Aclaró que una persona no debiera perder la vida si es que tiene dengue, se diagnostica a tiempo y se hace la hidratación correspondiente.

“Tenemos que coordinar las actividades, primero, preventivas y, luego, de control”.

SOSPECHOSOS

De acuerdo con el reporte epidemiológico brindado este martes, esta semana se reportaron seis casos sospechosos de dengue en el departamento, principalmente en el municipio de Cercado.

“Inclusive con ese dato de seis sospechosos, estamos en el límite del canal endémico que nosotros vemos para monitorear”.

Según las gráficas que exponen el comportamiento de la enfermedad, Quiñones dijo que los casos en el departamento de Cochabamba triplicaron o hasta cuadruplicaron respecto a 2023 y años anteriores.

Sin embargo, lo mismo ocurre en los países vecinos.

“Las epidemias son así, no solamente en nuestro medio. No es que no hayamos hecho mucho, pero tenemos que mejorar”, expresó Quiñones.

El Jefe ai de Epidemiología del SEDES remarcó que, al margen de las edades de quienes reportan dengue, “todos” están en riesgo.

Acotó que se realiza una evaluación entomológica para saber si en los recipientes que contienen agua existen los vectores también en su estado larval.

Además, anunció una campaña que será lanzada en próximos días.

FUENTE: OPINIÓN

Noticias relacionadas

Pese al paro cívico en Potosí, la población trabajó con normalidad

Cristal Vergara Capo

Viscarra, el undécimo boliviano en el fútbol peruano

Marco Huanca

Presidente Arce iniciará la edificación de 13 plantas industriales en todo el país

ATB Usuario