La Paz, 29 de oct 2024 (ATB Digital).- El sector exportador reporta pérdidas de aproximadamente $us 200 millones debido a los bloqueos que cumplen ya 16 días en diferentes regiones del país, informó la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb).
Danilo Velasco, presidente de la Caneb, manifestó la preocupación de los exportadores ante el incumplimiento de contratos y la pérdida de mercados internacionales, consecuencias que, según indicó, afectan gravemente la economía del país.
“Estamos ya acercándonos a los 200 millones de dólares en pérdidas al sector exportador. Lamentablemente, también se escuchó que se está perdiendo mercados. Estamos perdiendo credibilidad, prácticamente los contratos se están incumpliendo y obviamente no podemos ocultar que estamos viviendo una crisis económica”, declaró Velasco a la prensa.
Sector exportador
La situación, generada por bloqueos en varios puntos del país, particularmente intensa en el departamento de Cochabamba, llevó al sector exportador a advertir sobre el daño que estos bloqueos están ocasionando a la imagen del país, así como a su economía.
A causa de esto, Velasco afirmó que el sector se declara en emergencia y advirtió de los riesgos de la movilización de los sectores.
En su criterio, este tipo de medidas “agravan” la coyuntura económica, la cual, incluso sin los bloqueos, ya atravesaba una situación complicada.
Lo político sobre lo económico
Por ello, desde la Caneb sostienen que el Gobierno no ha dado prioridad a la reactivación económica en su gestión, enfocándose en cuestiones políticas.
“Prácticamente se está priorizando lo político sobre lo económico y la economía se nos está cayendo, se está destruyendo. Y el sector exportador, uno de los más importantes para atraer divisas, lamentablemente no está teniendo las condiciones para trabajar fluidamente”, protestó Velasco.
A 16 días del inicio de los bloqueos, el Gobierno intentó despejar algunos puntos para permitir la transitabilidad de vehículos. Sin embargo, los sectores intensificaron la medida de presión.
Por este motivo, crecen los pedidos para que se declare el estado de sitio y se militarice los puntos de bloqueo, principalmente en Cochabamba.
Fuente: La Razón