ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Cámara Nacional de Industrias reporta pérdidas de más de 2.200 millones de bolivianos por bloqueos de carreteras

Cámara Nacional de Industrias reporta pérdidas de más de 2.200 millones de bolivianos por bloqueos de carreteras

La Paz, 31 de oct 2024 (ATB Digital).- El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, reportó este miércoles pérdidas superiores a los 2.200 millones de bolivianos a causa de los bloqueos de carreteras de los seguidores del expresidente Evo Morales.

En este contexto, el ejecutivo advirtió que la economía del país corre el riesgo de entrar en “terapia intensiva”, por lo que demandó al Gobierno asumir sus facultades constitucionales y asegurar el libre tránsito de vehículos y el funcionamiento de las industrias. 

“La economía… ya estamos entrando a terapia intensiva. La afectación es enorme, millonaria, con un daño a la imagen internacional del país, a nuestras exportaciones”, lamentó Camacho.

El ejecutivo también destacó que algunas fábricas en Cochabamba, el departamento más afectado por los bloqueos, cesaron sus operaciones por diversos motivos, incluida la falta de insumos. 

“Hoy hablamos de una afectación de más de 9.000 millones de bolivianos en la afectación a la economía de Bolivia. Hablamos de una afectación a Cochabamba. Nos preocupa y hemos recibido reportes, esta mañana (por este miércoles), que ya son varias las industrias que están dejando de operar por falta de insumos”, denunció el titular de los industriales.

Camacho subrayó, en esa línea, que los bloqueos de carreteras impacta negativamente no solo en la producción nacional, sino en el abastecimiento de alimentos, poniendo en riesgo la siembra de invierno y la producción de carne y otros productos esenciales para la temporada navideña. 

“Nuestras industrias están muy preocupadas, porque hoy deberíamos estar trabajando para poder recuperarnos y poder pagar sueldos y aguinaldos”, indicó.

La paralización de las unidades productivas dejará a los trabajadores sin ingresos y con obligaciones sociales inminentes, añadió el industrial. 

“Esa es una doble preocupación para nosotros, porque son industrias, primero, que no están generando los recursos necesarios para fin de año, y, segundo, nos preocupa, porque son distintos tipos de alimentos y otros, que no van a llegar a los mercados”, advirtió Camacho.

El presidente de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz, Gonzalo Morales, por su parte, pidió al Gobierno activar los mecanismos constitucionales necesarios para desbloquear las carreteras a fin de evitar que las pérdidas sigan creciendo.

“Estamos muy preocupados por la afectación millonaria. Los industriales paceños no podemos mandar nuestras mercaderías a Cochabamba y Santa Cruz. El Gobierno tiene que solucionar (este problema) lo antes posible y activar las vías, que (es lo que) manda la Constitución Política del Estado”, reclamó Morales.a

PÉRDIDAS

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) reportó que las pérdias en el sector superan los 2.200 millones de bolivianos. Advirtió, además, que está en riesgo la producción para la temporada de Navidad. 

FUENTE: CORREO DEL SUR

Noticias relacionadas

Las víctimas en Gaza supera los 20.000 muertos

Cristal Vergara Capo

El Alto: Un taller de soldadura se incendió, bomberos reporta daños de consideración

Sergio Aliaga

Crew-7 de la NASA vuelve a tierra después de una misión exitosa en el espacio

Cristal Vergara Capo