ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

Más de 250 documentos de Marcial Tamayo son donados al Archivo Nacional de Bolivia

Más de 250 documentos de Marcial Tamayo son donados al Archivo Nacional de Bolivia

La Paz, 01 de nov de 2024 (ATB Digital).- Más de 250 unidades documentales de archivo y biblioteca del ensayista y poeta boliviano Marcial Tamayo fueron donados al Archivo y Biblioteca Nacional a través de la gestión de la Fundación Cultural del Banco Central de  Bolivia (FC-BCB) junto a María Rosario Tamayo, hija del escritor. 

En un emotivo acto protocolar, esta donación se llevó a cabo en la sala ‘Gunnar Mendoza’ del Archivo Nacional el pasado fin de semana e incluye 199 unidades documentales y 79 unidades biblio-hemerográficas de la colección del archivo personal y biblioteca de Tamayo, quien, a lo largo de su carrera, se desempeñó como un prolífico escritor y diplomático nacional.  

PUBLICIDAD

“Esta es una valiosísima donación que contribuirá a un grupo muy importante de investigaciones sobre la vida literaria del país. A estos documentos ya se los considera patrimonio documental de la Nación”, señaló Luis Oporto, presidente de la FC-BCB durante el acto.  

FIGURA DESTACADA Marcial Tamayo fue doctor en Filosofía y Letras, diplomático, ensayista, poeta y un escritor notable con poca pero admirable producción literaria. Fue nieto del también escritor y político Isaac Tamayo, hijo de José Tamayo y sobrino del emblemático escritor boliviano Franz Tamayo. 

A lo largo de su vida se desempeñó como ministro de Estado, embajador de Bolivia en la ONU, catedrático del Instituto Nacional de Antropología de Buenos Aires, Argentina y de Literatura en la Universidad Mayor de San Andrés. 

Su primer cuento publicado ‘Hallazgo de un tesoro’ fue una de sus obras más destacadas junto a ‘Libro de ensayos de Borges: enigma y clave’ junto al escritor argentino Adolfo Ruiz-Díaz. 

LEGADO FAMILIAR COMPARTIDA El material donado incluye también fotografías de diversas escenas de la historia de Bolivia en la época del modernismo del siglo XX, completando así un archivo que ya forma parte del patrimonio del Estado hecha por los familiares de estos personajes notables en la literatura  boliviana. 

“Estoy muy feliz de que una parte de la biblioteca de mi padre se encuentre acá y esté disponible para investigadores y estudiosos. Ya hice un breve recorrido por las instalaciones para ver el resultado de esta donación y estoy impresionada por todo lo que hizo el Archivo y Biblioteca. Así que a todos, muchas gracias”, expresó María Rosario Tamayo.  

En este acto, la heredera también compartió algunas de las anécdotas y pasajes más memorables de la vida del escritor, como cuando conoció a Borges en una librería en Buenos Aires y de donde surgió una estrecha amistad entre ambos.  

FUENTE: OPINIÓN

Noticias relacionadas

Una fan de Taylor Swift gastó 4 mil dólares tras ser sorprendida por su esposo con un viaje a Toronto sin entradas al concierto

Marco Huanca

Santa Cruz: Fallece mujer por meningitis que salió de Palmasola

Cristal Vergara Capo

Bolivia compra 5.200.000 vacunas Sputnik-V; las primeras 6.000 llegarán en enero