ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Política

Gutiérrez analiza la situación de las elecciones judiciales y el rol del TSE en Bolivia

La Paz, 11 de noviembre 2024 (ATB Digital).- El abogado constitucionalista Franklin Gutiérrez ofreció un análisis sobre la situación actual del país en relación con los recientes fallos constitucionales publicados en los últimos días. Según Gutiérrez, no se llevarán a cabo elecciones judiciales, ya que el fallo complementario aclara que no habrá elecciones hasta una nueva convocatoria. Además, explicó que según los fallos se establece que un candidato que ya haya sido elegido como presidente no podría ser reelecto, ni de manera continua ni discontinua, más allá de los dos periodos permitidos.

Gutiérrez subrayó que las elecciones judiciales no pueden celebrarse bajo la normativa vigente o una nueva normativa, ya que las leyes no pueden estar por encima de la Constitución. También señaló que ninguna normativa puede ser retroactiva, y que su aplicación debe comenzar desde el momento de su promulgación.

El abogado destacó que el problema actual recae sobre el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que se ve ordenado a repetir el proceso de elecciones judiciales desde su inicio, comenzando con una nueva convocatoria. Gutiérrez precisó que el TSE enfrenta el desafío de llevar a cabo tanto las elecciones judiciales como las elecciones generales, las cuales deben ser consideradas de carácter prioritario por su relevancia para el país.

En cuanto a la legitimidad de los magistrados actuales, Gutiérrez afirmó que no cuentan con el respaldo popular, ya que los votos nulos y blancos fueron mayoritarios en las elecciones pasadas, a pesar de lo cual continúan ejerciendo funciones judiciales en el país. Para cambiar este sistema de elección, el abogado indicó que el camino para ello requiere de manera necesaria convocar una asamblea constituyente, aunque advirtió que, debido a la situación actual del país, esto no parece viable.

Finalmente, Gutiérrez recalcó que ninguna normativa puede estar por encima de la Constitución Política del Estado, ya que esta es la expresión de la soberanía del pueblo. No obstante, puntualizó que, por principios, los derechos humanos pueden tomar precedencia ante la Constitución en determinadas circunstancias. Según el abogado, solo la población tiene la facultad de elegir o tomar decisiones que deben ser respetadas fuera de un marco constitucional.

Fuente: Redacción ATB Digital.

Noticias relacionadas

Ministerio de Salud recomienda refuerzo de bioseguridad ante aumento de influenza

Marco Huanca

David Choquehuanca convoca a sesión legislativa para el informe de Luis Arce

Cristal Vergara Capo

En 11 días, Bolivia recibió 62 millones de litros de diésel y gasolina por Arica

Marco Huanca