ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Seguridad

Soldado resulta herido tras una explosión de un artefacto en Parotani; Gobierno no descarta que el lugar esté minado

Soldado resulta gravemente herido tras una explosión de un artefacto en Parotani; Gobierno no descarta que el lugar esté minado

La Paz, 12 de nov 2024 (ATB Digital).- Un soldado sufrió heridas en una mano producto de una explosión durante un patrullaje en Parotani, Cochabamba, por lugares bloqueados por los seguidores de Evo Morales, informó el ministro de Defensa, Edmundo Novillo.

“Denunciamos y alertamos que sorpresiva y lamentablemente, la mañana de hoy (lunes) un soldado del Ejército, realizando el patrullaje, resultó víctima de una explosión que impactó en la mano, generando daño severo en uno de los dedos”, explicó en un post en su cuenta de Facebook.

De acuerdo con Novillo, es “muy probable que, de manera deliberada y con maldad siniestra, los bloqueadores hayan dejado el lugar minado con explosivos”.

Anunció que presentarán una demanda en el Ministerio Público para una investigación y esclarecimiento.

“Hacemos un llamado a la población de Parotani para que circulen con mucho cuidado y precaución por la zona donde hubo bloqueos, a tiempo de anunciar que personal policial y militar realizarán un nuevo rastrillaje para detectar y dar seguridad a la población que transita por la zona”, indicó.

El 1 de noviembre, policías y militares desbloquearon Parotani, zona que vincula a Cochabamba con el occidente del país.

Desde entonces, los agentes de seguridad permanecen en lugar para garantizar el tráfico vehicular en toda esa zona.

Éste fue el punto con más bloqueadores en los 24 días de protesta por la candidatura de Morales y para que se lo aparte de los procesos que pesan en su contra, entre ellos por trata y tráfico de personas por la relación que tuvo con una menor de edad en 2015.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

Un luchador iraní propina una patada a una chica en el ring y provoca peleas multitudinarias

Cristal Vergara Capo

Bolivia está invirtiendo 767 millones de bolivianos en la mejora de la producción de más de 1.200 variedades mejoradas de papa en el país

Cristal Vergara Capo

Cepal proyecta un crecimiento del 1,7% para Bolivia en 2024, lejos del 3,71% estimado por el Gobierno

Marco Huanca