La Paz, 19 de noviembre 2024 (ATB Digital).- El viceministro de Industrialización y Almacenaje de Hidrocarburos, Adams Hurtado, comentó que la reunión entre autoridades y empresarios privados sobre la importación de combustible fue “productiva”. Durante el encuentro, se aclararon puntos clave como el precio de comercialización del carburante y el volumen de importación, temas que, según el viceministro, estarán regulados en términos de calidad por la normativa del Decreto 5271.
Hurtado explicó que el precio de venta del combustible debe ser definido por los empresarios, al igual que el tema del almacenamiento. Además, señaló que las estaciones de servicio que decidan vender combustible importado deberán dejar de comercializar el carburante subvencionado por el Gobierno.
En cuanto a la importación del combustible por parte del gobierno, Hurtado indicó que esta continuará de manera normal, con el objetivo de garantizar la cantidad necesaria de combustible para el territorio nacional.
El viceministro también explicó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) cuenta con varios proveedores de combustible y no se opone a que los empresarios utilicen los servicios de estos proveedores. Sin embargo, recalcó que el precio de la transacción es una negociación que corresponde únicamente a las partes involucradas.
Finalmente, Hurtado destacó que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) dispone de un mecanismo de protección contra el comercio informal y la reventa de combustible. A través del plan de soberanía, la ANH busca evitar que personas inescrupulosas aprovechen la situación realizando cargamentos elevados de combustible.
Fuente: Sala de Redacción ATB Digital.