ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Pozo Mayaya marcará una nueva era en los hidrocarburos de Bolivia, afirma presidente de YPFB

Pozo Mayaya marcará una nueva era en los hidrocarburos de Bolivia, afirma presidente de YPFB

La Paz, 22 nov 2024 (ATB Digital).- El Subandino Norte con el pozo Mayaya dará una nueva era en los hidrocarburos en Bolivia en unos cinco años, cuando empiece su producción, afirmó el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.

“Es el evento más importante que hemos logrado en YPFB en estos cuatro o cinco años, es algo que tal vez para la población en general no se entiende, pero haber podido encontrar, como decía este amigo geólogo, que YPFB 100 años después encuentre el Subandino Norte, le da una segunda expectativa a YPFB y al país para tener otra era de hidrocarburos”, afirmó en el Foro Internacional de Hidrocarburos, Fertilizantes, Energías Renovables y Alternativas.

Se trata del pozo Mayaya Centro-X1 de Investigación Estratigráfica (MYC-X1 IE) que descubrió un sistema petrolero en la cuenca del Subandino Norte, en el municipio de Alto Beni, La Paz.

YPFB descubrió en el pozo 1.7 trillones de pies cúbicos (TCF por su sigla en inglés) y para agilizar su producción se realizará la perforación de los pozos Mayaya Centro – X2 (MYC-X2), Mayaya Centro-X3 (MYC-X3) y Suapi – X1 IE (SAP-X1 IE).

Producto de la perforación del pozo Mayaya Centro-X1 se encontraron “seis arenas con buenas detecciones de gas, con buena interpretación en registros eléctricos que nos decían tenemos zonas con potencial hidrocarburífero”, explicó.

“Hicimos las pruebas y de los seis niveles que logramos probar, logramos resultados exitosos en cuatro”, aseguró.

De acuerdo con Dorgathen, Mayaya es el “mayor descubrimiento” de YPFB del último tiempo y dará “la chance, no de comenzar a migrar (sino de) seguir en el Subandino Sur, pero ya contar con otra cuenca donde también podemos mirar”.

“Estamos bajando la producción de gas natural, pero en unos cuatro o cinco años vamos a comenzar a tener una producción nueva, de una cuenca que va a permitir hacer sísmica y diferentes actividades exploratorias para nuevas áreas, con nuevos potenciales”, aseguró.

Si bien el pozo descubrió 1.7 TCF en toda el área Mayaya, se “tiene un potencial de casi 7 TCF”.

“Hemos descubierto la estructura petrolera y es lo más importante, sabemos que hay una roca madre, sabemos que hay una roca reservorio, que hay un sello, una acumulación, que hay presión, (entonces) tenemos un sistema petrolero”, insistió.

FUENTE: ABI

Noticias relacionadas

TED Tarija concluye fase virtual del curso permanente para notarias y notarios electorales

Sergio Aliaga

El Senamhi activa alerta en ríos de siete departamentos

Sergio Aliaga

Gobierno emprende acciones para la estabilización del río Orkojahuira en La Paz

Cristal Vergara Capo