La Paz, 29 de noviembre 2024 (ATB Digital).- Gabriel Castillo, jefe de Servicios de Transporte de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), brindó importantes detalles sobre la campaña “Navidad segura, con paz y unidad”, diseñada para reforzar los controles en terminales y aeropuertos durante las fiestas de fin de año, cuando se espera un aumento significativo en la afluencia de pasajeros.
Castillo explicó que los operativos se centrarán en varios aspectos clave, como el control de los precios de los boletos y la supervisión de los viajes de menores de edad para prevenir casos de trata y tráfico de personas. Además, se vigilarán los descuentos de ley que deben aplicarse a personas de la tercera edad, personas con discapacidad y menores de edad.
El funcionario también destacó que cualquier persona que sea víctima de cobros excesivos o que sea testigo de estas prácticas puede denunciarlo ante los supervisores de la ATT. Las sanciones para las empresas infractoras van desde las 1.000 UFVs hasta las 10.000 UFVs, dependiendo del tipo de empresa.
En cuanto a los permisos de viaje para menores de edad, Castillo aclaró que estos deben ser presentados si el menor viaja con uno solo de los progenitores o con un tutor. Si el menor viaja con ambos padres, solo será necesario presentar las cédulas de identidad de los padres y del menor. El trámite para solicitar el permiso de viaje puede realizarse hasta dos días antes del viaje. En caso de que el menor no cuente con la documentación correspondiente, será puesto a disposición de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia.
Finalmente, Castillo señaló que la ATT se encarga de regular el transporte interdepartamental de buses, mientras que los controles en vehículos como “surubis” y minibuses son competencia de la gobernación.
Fuente: Sala de Redacción ATB Digital.