ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
ATB El Alto

El WhatsApp es usado contra la delincuencia en El Alto

El Alto, 06 de dic 2024 (ATB Digital).- En El Alto, WhatsApp se ha convertido en una herramienta de lucha contra el crimen. La Policía informó que se ha formado una serie de grupos con los vecinos, donde se trabaja de la mano con la institución del orden para la prevención de los delitos.

“El Comando Policial de El Alto ha generado esta política de acercamiento e interacción Policía-sociedad, utilizando la tecnología a favor de la seguridad ciudadana. Es en este sentido que, hasta la fecha, ya tenemos conformados, creados, aproximadamente 220 grupos de WhatsApp”, explicó el comandante de la Policía de El Alto, coronel Adrián Álvarez.

El jefe policial detalló que en estos grupos surge una comunicación fluida entre la Policía y los vecinos. La población tiene por esta vía oportunidad de hacer sus reportes y pedir apoyo de los uniformados cuando es necesario.

WHATSAPP

“Esta tecnología nos está permitiendo recibir de manera directa los pedidos de apoyo, de ayuda, de auxilio, en cualquier temática de seguridad de los vecinos. Y, a partir de ello, la Policía despliega sus efectivos de manera inmediata”.

Desde reportes de consumo de bebidas alcohólicas en vía pública hasta riñas son denunciados en los grupos. Álvarez señaló que se trabaja de la mano con las juntas de vecinos, juntas escolares, gremiales y otros grupos sociales. Una vez que la denuncia es atendida, la Policía también usa el WhatsApp para informar a la población cómo se resolvió el caso.

“Las (denuncias) más recurrentes son el consumo de bebidas alcohólicas en vías públicas y también casos de riñas y peleas. Esto es lo que tenemos, de acuerdo a nuestros datos estadísticos; como los hechos de mayor relevancia que son denunciados por los vecinos y vecinas”.

El jefe policial indicó que se trabaja con las Estaciones Policiales Integrales (EPI) de los barrios, para las solicitudes nuevos grupos. “El Comando Policial de El Alto tiene una plataforma informática, que nos permite, desde el Comando, generar mecanismos de supervisión y control de estas redes sociales”.

Así, en El Alto, se suman estrategias para prevenir los delitos.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

El flujo turístico de 2024 supera las cifras prepandemia

Marco Huanca

Bolivia participa de la 67° Reunión Ordinaria del OIEA con presentación de avances de su Programa Nuclear

Cristal Vergara Capo

Policía implicado en la desaparición de Odalys menciona que “no recuerda” datos claves

Cristal Vergara Capo