ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Un día como hoy

09 DE DICIEMBRE

El 9 de diciembre de 1608 nació en Londres John Milton, uno de los más grandes poetas de la literatura inglesa y autor de una de las obras más influyentes de todos los tiempos, El paraíso perdido. Hijo de un compositor y un ama de casa, Milton demostró desde joven su prodigiosa inteligencia y su pasión por la poesía, desarrollando una educación profunda en el estudio de las lenguas clásicas y la literatura. A lo largo de su vida, su talento literario lo posicionó como una figura clave del Renacimiento inglés.

Milton comenzó su carrera literaria a una edad temprana, publicando su primer poema importante, L’Allegro y Il Penseroso, a los 23 años. Estas composiciones iniciales mostraron su habilidad para combinar el verso con la reflexión filosófica. Sin embargo, fue su obra maestra, El paraíso perdido, publicada en 1667, la que cimentó su legado. Este poema épico, que relata la caída de Adán y Eva, no solo aborda temas religiosos, sino también profundiza en la naturaleza humana, el libre albedrío y la lucha entre el bien y el mal.

A lo largo de su vida, Milton también se destacó como un defensor del republicanismo y un firme opositor a la monarquía inglesa. Fue un activo participante en la política de su tiempo, colaborando con el gobierno de Oliver Cromwell y desempeñando funciones como secretario del Consejo de la Mancomunidad durante la Revolución Inglesa. Este compromiso político también influyó en su obra, que refleja sus ideales sobre la libertad, la justicia y la moralidad.

A pesar de su creciente ceguera en la década de 1650, Milton continuó trabajando, dictando sus escritos a asistentes. Esta ceguera no impidió su prodigiosa producción literaria; de hecho, El paraíso perdido fue escrito en este período. La obra, que originalmente constaba de 10 libros, fue ampliada a 12 en una edición posterior, y sigue siendo una de las piezas literarias más estudiadas y comentadas en el mundo anglosajón.

La figura de John Milton sigue siendo una fuente de inspiración tanto para los estudiosos de la literatura como para los defensores de la libertad intelectual y política. Su vida y obra han trascendido los siglos, convirtiéndose en un pilar fundamental de la literatura occidental. Hoy, recordamos su nacimiento como un momento clave en la historia cultural, que no solo dejó un legado literario inmenso, sino también un profundo impacto en el pensamiento filosófico y político.

Noticias relacionadas

Cuatro extranjeros son rescatados tras cinco días varados en el Salar de Uyuni

Cristal Vergara Capo

Netanyahu, “el carnicero de Tel Aviv” que no se detiene ante nada

ATB Usuario

Sentencian a seis años de cárcel a Édgar Patana por el caso vehículos desaparecidos

ATB Usuario