Cochabamba, 14 de dic 2024 (ATB Digital).- “Del 10 al 15 de enero, las primeras semanas de enero, ya tendríamos una ley municipal a partir de la cual y su promulgación recién entrará en vigencia la nueva escala tarifaria en la ciudad”, aseveró, Rojas.
Ya es oficial, el pasaje urbano en la Llajta es de Bs 2.50. Sin embargo, ¿cuándo entrará en vigencia?
De acuerdo al director de Movilidad Urbana de la Alcaldía de Cochabamba, Hever Rojas, se prevé que, hasta mediados de enero, cuando el Concejo Municipal apruebe una ley y el Ejecutivo promulgue la norma para su puesta en vigencia.
“Del 10 al 15 de enero, las primeras semanas de enero ya tendríamos una ley municipal a partir de la cual y su promulgación recién entrará en vigencia la nueva escala tarifaria en la ciudad. Mientras esto no ocurra, se mantiene intacto el Decreto Municipal 003 que establece la tarifa que todo el mundo conoce”, aseveró, Rojas.
Rojas precisó que Movilidad Urbana ya trabaja en la elaboración de los informes técnicos y legales que serán remitidos al Concejo al igual que en el proyecto de ley municipal que tratará el Legislativo Municipal.
Sobre la ley, detalló que no solo habla de “escala tarifaria”, también establecerá infracciones, sanciones, condiciones de calidad y comodidad del servicio de transporte público.
COMITÉ DE TRANSPORTE
Ayer, en ocasión de la sesión del Comité de Transporte, la Alcaldía presentó un estudio técnico de costos que generó una tarifa de Bs 2.49 como el nuevo costo del pasaje para adultos en la Llajta.
En contraposición, el sector del transporte presentó su propio estudio, el cual sugirió una tarifa de Bs 3.20, en base a los costos más elevados de repuestos, que fue rechazado de entrada por los sectores sociales.
Finalmente, tras un debate y consensos, el Comité de Transporte definió en Bs 2.49, “redondeado” a Bs 2.50, la nueva tarifa para adulto en el municipio.
Fuente: Opinión