ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

En el país, la propaganda política toma impulso en las redes sociales

La Paz, 15 de dic 2024 (ATB Digital).- La popularidad de las redes sociales y su alcance en la población, sobre todo en los jóvenes, llama la atención de los políticos que comienzan a incursionar en varias plataformas con publicaciones de marketing político.

Su libre acceso, su alcance masivo y la influencia que tienen en votantes jóvenes hacen de las redes una gran oportunidad para los políticos que pueden comunicar sus mensajes directamente.

El experto en redes de Coolosa Comunicaciones, Tonny López explica que las redes sociales les permiten llegar a millones de personas, son de bajo costo comparadas con las campañas publicitarias que deben pagar en medios de comunicación y se puede medir en tiempo real su alcance.

“Yo creo que lo que cuenta no es la cantidad de seguidores, sino es el impacto del mensaje que puede generar millones de vistas.  Ahora ya no es fundamental la cantidad de seguidores o el tema de posicionamiento, sino el impacto del mensaje”.

Redes

Considera que muchos políticos no están preparados para hacer campañas digitales, es más la mayoría ni siquiera maneja personalmente sus cuentas y ni leen los mensajes de sus seguidores.

“Hay un tema de identidad y reputación digital, quién eres en las redes sociales, qué muestras y qué dicen de vos. Hay políticos que tienen hasta 20 personas que manejan sus cuentas sociales”.

Cree que las redes son un pilar en la comunicación política; sin embargo, el éxito depende la estrategia y del manejo responsable del mensaje. Algunos ejemplos de políticos en redes son: Luis Arce, que tiene cuentas en Facebook, X e Instagram; Evo Morales, que está en X y Facebook; Carlos Mesa, en X, Facebook e Instagram; Luis Fernando Camacho, Andrónico Rodríguez y Eva Copa también en las tres plataformas.

‘Falta cultura y educación digital’

El experto de Coolosa Comunicaciones Tonny López explicó que en Bolivia aún hace falta cultura y educación digital para un correcto manejo de las redes sociales y sus métricas.

“En Bolivia no tenemos aún las condiciones por tres razones principalmente. Una es la cultura digital, no todos sabemos manejar bien, el segundo es educación digital porque no sabemos investigar o averiguar si es real lo que dice esa red y el tercero es tecnología porque no todos tienen acceso constante al internet”.

Y explicó con ejemplos: “Si alguien lanza por redes sociales una campaña de concientización por ejemplo sobre el agua, pocos lo ven, pero un meme llega a mucha gente; o lanzan un fake (falso) y la gente cree que es verdad solo porque salió en esa red social”.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Prada afirma que Arce será candidato en las elecciones de 2025-2030

Marco Huanca

Policía interviene bar clandestino y arresta a 152 personas vinculadas a hechos ilícitos en pleno centro de El Alto

Cristal Vergara Capo

Emiten recomendaciones para peregrinos por Semana Santa

Sergio Aliaga