La Paz, 16 de dic 2024 (ATB Digital).- Este 2024, Octavia cumple 36 años de carrera musical y lo celebra con dos conciertos aniversario en Cochabamba y La Paz junto a artistas nacionales e internacionales invitados. En Cochabamba, la cita es el 20 de diciembre en Alice Park y en La Paz el 22 de diciembre en el campo ferial Chuquiago Marka.

Cochabamba gastronomía
Tras la salida de su último álbum ‘El origen del caos’ (2023) y del lanzamiento del pack de colección ‘Después de Ti’ que incluye CD de versiones de la canción + Blu-ray del documental ‘Después del después’, la banda conformada por Omar Gonzáles (voz), Simón Luján (guitarra), Vladimir Pérez (bajo) y Martín Fox (batería), se mantiene activa en la escena del rock nacional actual, renovando sonidos y compartiendo junto a su público de Bolivia y otros países.
En diálogo con OPINIÓN, el vocalista del grupo Omar Gonzáles habla sobre los pasajes más importantes de estos 36 años de Octavia, los conciertos próximos y sobre los proyectos pensados para el siguiente año.
P.- En estos 36 años de carrera, ¿cómo ves el camino recorrido de la banda?
R.- Nosotros empezamos a principios de los 90 en una época en la que dominaba mucho el cover entre los grupos musicales del momento y queríamos contar nuestras propias historias. Así que nos embarcamos en construir un movimiento de bandas que compongan y toquen su propia música porque creemos que ese es el objetivo de conformar una banda, así lo vemos y sentimos. Afortunadamente el movimiento fue creciendo y la gente volvía a los shows a escuchar rock y otras influencias relacionadas a este género, eso fue fundamental porque la gente se acostumbró a ver, escuchar y consumir la música que se produce aquí.
Bolivia gastronomía
Por otro lado, con todos estos años encima, con Octavia conformamos un repertorio de más de 100 canciones y una discografía bastante extensa que pretendemos dejar como legado para que siga presente en el imaginario de la gente que escucha rock en Bolivia. Y es gracias a la gente, a ese público que nos siguió desde el primer momento y a las de nuevas generaciones, que hacen que nuestro trabajo valga el esfuerzo y deje una huella.
P.- ¿Cómo surgió la idea de concretar estos conciertos de aniversario en Cochabamba y La Paz y de lanzar el pack de colección ‘Después de Ti’?
R.- ‘Después de Ti’ es una canción que se convirtió en el tema más fundamental de nuestra historia. Octavia se hizo masiva gracias a esta canción que permitió que todo el mundo nos escuche, nos conozca y tenga una introducción a nuestra música. De repente, conocimos historias de personas que no nos conocían pero que sí conocían el tema y que por eso empezaron a descubrir más de nuestra discografía. Eso nos sorprendió porque, pese a su simpleza, tuvo mucho impacto en la gente. Por eso decidimos sacar este pack de colección de 200 únicas unidades disponibles que en Cochabamba ya están a la venta en el lobby del Hotel Regina.
P.- ¿Cuáles son los proyectos futuros de la banda para 2025?
R.- Cerramos este año promocionando nuestro último disco ‘El origen del caos’ y también este año retomamos con fuerza presentaciones internacionales en países como España, Italia, Estados Unidos, Perú y tenemos pendiente visitar Argentina en 2025. Pero volviendo a lo que estamos haciendo ahora, quiero aclarar que nosotros pretendemos llevar los conciertos aniversario a otras ciudades de Bolivia, que lastimosamente no podrán ser completados este año, pero que sí están proyectados para replicarse en enero y febrero del siguiente año.
P.- ¿Cuándo fue la última vez que tocaron en Cochabamba y cómo es el público de esta ciudad?
R.- En Cochabamba tocamos hace unos cuantos meses y el público siempre es bastante cálido, desde principio a fin disfrutan del espectáculo y las canciones, así que es uno de los públicos más queridos por nosotros. De hecho, según las estadísticas de los lugares en los que tocamos, Cochabamba es la ciudad en la que más tocamos en Bolivia.
P.- ¿Qué es lo que más te gusta de hacer música y como ves la escena del rock boliviano actual?
R.- Para nosotros es una bendición tener el trabajo que tenemos y que disfrutamos hacer. Poder crear, tocar, subir a un escenario y tener contacto con el público a través de la música es fundamental para nosotros porque significa una expresión de vida. Así que estamos dichosos por que la gente nos haya acompañado hasta este punto y que siga con nosotros durante un tiempo más.
Y sobre la escena actual, creo que afortunadamente el rock boliviano se está recuperando. Veo que hay nuevas propuestas en Bolivia y espero que sigan surgiendo más. A las bandas que recién están empezando, les decimos que siempre compongan su música, que no intenten llegar por el cover y se animen a crear algo que sea suyo propio, que los represente y que refleje lo que quieren expresar ante los demás.
Nosotros seguimos en la carrera y desde nuestro recorrido, visión y experiencia queremos seguir aportando a la escena actual produciendo más música.
P.- Al público, ¿que canciones de Octavia recomiendas para los siguientes estados de ánimo: alegría, tranquilidad y nostalgia?
R.- Para la alegría y momentos de sentirse con mucha energía creo que ‘La Noche’, ahora para situaciones de más tranquilidad puede ser ‘Tratame bien’ y para episodios de nostalgia hay una canción del más reciente álbum que puedo recomendar que es ‘Atardecer’. Esas tres.
Junto a Veneno, Jet Rodeo, Ricardo Sasaki & Lacy Saunders y Grisol, Octavia se presenta en Cochabamba este 20 de diciembre en Alice Park. La reserva de mesas y mayor información sobre las zonas y precios de venta pueden hacerse en contacto con el número 76920001 o ingresando a www.superticket.bo
FUENTE: OPINIÓN