La Paz, 25 de dic 2024 (ATB Digital).– En los últimos seis meses, Bolivia ha enfrentado una inflación creciente, que ha generado un impacto directo en el bolsillo de las familias bolivianas. El aumento de los precios de la canasta familiar se ha convertido en una de las principales preocupaciones a nivel nacional, afectando la calidad de vida y generando incertidumbre entre los ciudadanos.
Durante enero de 2024, la inflación fue de solo 0,08%, pero, a medida que avanzaba el año, los precios comenzaron a aumentar más rápidamente. Al cierre del primer semestre, en julio, la inflación acumulada alcanzó un 2,98%. Detrás de estas cifras se encuentra un conjunto de factores que contribuyeron a este aumento, entre los que destacan:
Incremento de la canasta familiar: Los productos básicos que componen la canasta familiar, como el arroz, la carne y otros alimentos esenciales, experimentaron subidas de precios debido a diversos factores, como el desabastecimiento y las dificultades en la cadena de suministro.
Abastecimiento irregular de diésel: La escasez de diésel ha generado un impacto en el transporte y la producción agrícola, lo que ha elevado los costos de distribución de productos y, por ende, ha contribuido a la subida de precios. El sector empresarial ha señalado que la falta de regularidad en el suministro de este combustible es uno de los principales problemas.
Bloqueos y contrabando: Durante los bloqueos que afectaron las principales rutas del país, los comerciantes y productores se vieron impedidos de distribuir productos de manera eficiente, lo que empeoró la situación de abastecimiento. Además, el contrabando de productos esenciales, como alimentos y combustibles, hacia países vecinos, ha reducido la disponibilidad en el mercado interno y ha influido en el aumento de precios.
Ante esta situación, el gobierno de Bolivia ha buscado implementar diversas alternativas para controlar la inflación y frenar el aumento de los precios. Entre las medidas más relevantes se incluyen el reforzamiento del control de precios, la regularización del abastecimiento de combustibles, y la implementación de acciones contra el contrabando.
FUENTE: SALA DE REDACCIÓN ATB DIGITAL