Mundo, 31 de dic 2024 (ATB Digital).- El pensamiento humano suele expresarse en un diálogo interno en el idioma aprendido durante la infancia, generalmente nuestra lengua materna. Sin embargo, para las personas sordas de nacimiento, la falta de lengua hablada no impide que desarrollen un rico proceso reflexivo. Una nueva investigación revela cómo estas personas piensan utilizando la lengua de signos y evocando imágenes mentales.

El pensamiento en lengua de signos
Las personas sordas suelen imaginarse a sí mismas comunicándose en lengua de signos cuando reflexionan. Este lenguaje visual y gestual se convierte en la base de su diálogo interno, adaptándose a sus necesidades comunicativas. Incluso pueden imaginar a otras personas hablando en señas, lo que demuestra cómo su percepción del mundo está profundamente ligada a la lengua de signos.
Pensamiento en imágenes y palabras
Además de la lengua de signos, el pensamiento de las personas sordas incluye imágenes mentales. Estas representaciones visuales complementan su forma de procesar información. En algunos casos, si han recibido entrenamiento vocal y aprendido a hablar, pueden desarrollar un diálogo interno en palabras, combinándolas con imágenes o signos.
Un proceso único y enriquecedor
Según InnoCaption, las personas sordas pueden imaginarse realizando señas en primera o tercera persona durante su reflexión. Este proceso no solo refleja su experiencia visual, sino también cómo adaptan su pensamiento a su realidad comunicativa. Incluso al pensar en personas oyentes, tienden a visualizarlas utilizando la lengua de signos, demostrando la centralidad de este lenguaje en su percepción
El pensamiento no depende exclusivamente de las palabras habladas. Para las personas sordas, la lengua de signos, las imágenes y, en algunos casos, las palabras, construyen un mundo interno único y enriquecedor. Esta investigación no solo nos ayuda a entender mejor su experiencia, sino que también subraya la diversidad y adaptabilidad del pensamiento humano.
Fuente: Gizmodo