ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Política

TSE prevé emitir la convocatoria de los comicios generales el 10 de abril

La Paz, 04 ene 2025 (ATB Digital).- Arrancó de manera oficial el año electoral rumbo a las elecciones generales del 10 de agosto y otros procesos para esta gestión. El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, anunció que la convocatoria para estas justas no debe pasar del 10 de abril.

“Se prevé la realización de las elecciones generales para el 10 de agosto de 2025, la convocatoria será emitida hasta el 10 de abril, a más tardar”, anunció Hassenteufel durante la presentación de su informe de gestión en instalaciones del Tribunal Supremo Electoral, en la zona de Sopocachi, La Paz.

Al presentar su informe, el presidente del TSE afirmó que este año estará marcado por desafíos para el ente electoral, porque, además de las elecciones generales, se debe llevar a cabo las complementarias de las judiciales, y también por la delimitación de circunscripciones uninominales. Estas dependerán de los parlamentarios de la Asamblea Legislativa, a quienes pidió aprobar, de manera urgente, la ley de escaños y la norma complementaria de las judiciales, para evitar que este proceso se “superponga” con las elecciones generales.

El Presidente del TSE explicó que la norma 026 establece: “el Órgano Electoral no podrá organizar, dirigir, administrar o ejecutar procesos cuyos calendarios electorales se superpongan a otros comicios convocados por ley”.

“Corresponde que la Asamblea Legislativa remita al Tribuna Supremo Electoral las listas de candidatos a la brevedad posible, pues puede surgir un problema relacionado con la superposición de procesos electorales”, reiteró Hassenteufel.

Sistema

Para garantizar transparencia y seguridad en las elecciones generales, el presidente del TSE anunció la implementación de un sistema de información jurisdiccional tecnológica que tendrá datos actualizados.

Este sistema permitirá el registro y seguimiento de los procesos contenciosos electorales, desde su inicio hasta el final. Esta plataforma ya está en desarrollo, apuntó.

“Este sistema es una herramienta clave para garantizar una administración de justicia electoral eficiente y un proceso electoral transparente y accesible”, dijo Hassenteufel.

Padrón

Respecto al padrón electoral biométrico, el presidente del TSE aseguró que éste es confiable y que fue revisado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) en 2017.

“Es técnicamente imposible que haya doble registro. No existe inflación en los datos”, aseveró Hassenteufel.

De todas maneras, ante cualquier cuestionamiento que surja, indicó que el TSE está “abierto a que cualquier institución revise la consistencia del padrón”.

Fuente: AEP

Noticias relacionadas

Lanzan Foro Internacional de Innovación Educativa 2024 para proyectar el futuro de la educación rumbo al 2050

Cristal Vergara Capo

El grupo de trabajo recomienda pautas actualizadas para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer y la demencia

Marco Huanca

Musk escoge su ganador en el debate (y no fue ninguno de los candidatos)

ATB Usuario