La Paz, 10 de ene 2025 (ATB Digital).- El proyecto musical ‘A Puro Tango’, conformado por el músico Gonzalo Gómez en compañía de Marcelo González, llega a Cochabamba para presentar un show de tango el viernes 10 de enero en la Muela del Diablo, interpretando el repertorio de icónicos intérpretes del género que incluyen a Carlos Gardel, Homero Espósito, Enrique Discépolo, entre otros.
Cochabamba artesanía
Más informaciones y reservas para la noche del encuentro musical pueden hacerse en contacto con el número 76465493. La presentación comenzará desde las 20:00 en el patio central de la Muela del Diablo.
A PURO TANGO
Surgido hace un año atrás, ‘A Puro Tango’ se fundó con el fin de transmitir el poder lírico y musical de este estilo de danza y música en distintos espacios de Bolivia.
“A Puro Tango surgió aproximadamente hace un año como un proyecto para poder darme el gusto de cantar tango, algo que pensé que nunca iba a poder hacer en mi carrera musical. Realmente ha sido extraordinario y disfruto mucho del hecho de poder tocar acompañado solo con una guitarra. Nos gusta mucho, a Marcelo y a mí, poder transmitir el mensaje de la poesía del tango y contar su historia, que es lo que cada tango hace, contar una historia, tan solo con una guitarra y la voz”, expresó Gonzalo Gómez, voz de A Puro Tango y de la banda de rock nacional Gogo Blues.
EL REPERTORIO
Gómez destaca la interpretación de un repertorio clásico del tango que alcanzó su popularidad en los años cuarenta, pero también aludiendo a los exponentes más contemporáneos del estilo musical.
Bolivia viajes
“Nuestro repertorio ronda lo clásico pero también interpretaremos temas que tienen que ver con canciones y tangos un poco más atrevidos y más nuevos. La gente va a poder escuchar el repertorio que conoce y también podrá explorar los nuevos temas que esta música puede ofrecer”, destacó el músico.
PASIÓN POR LA MÚSICA
Con más de 40 años sobre los escenarios, Gonzalo Gómez es considerado como uno de los mayores exponentes del rock nacional. El argentino, nacido en Córdoba, llegó a Bolivia en 1995 y fundó dos bandas representativas, Pateando al Perro y Gogo Blues. También, se desempeñó como productor musical de Gogo Blues y otras bandas como Desaires y Quirquiña.
Bolivia viajes
Por su parte, Marcelo González, quien acompaña este proyecto, es un músico paceño, guitarrista y compositor que se dedica a la interpretación e investigación de los ritmos y géneros de la música popular latinoamericana a la par de la música de tradición escrita. También fue fundador de los conjuntos musicales Dúo Mellizos González, Ensamble Ceviche Mixto y el Dúo Cerro Negro.
“Este año vamos a hacer muchos conciertos y shows de A Puro Tango. Nos gusta mucho poder hacerlo y llevarlo a diferentes lugares del país. Además siempre hay otros proyectos musicales que salen de este trabajo, como en mi caso con Gogo Blues, con quienes también estoy sacando un nuevo disco y nuevas canciones. Siempre estoy abierto a poder hacer cosas nuevas, pero el hecho de cantar tango es una cosa que nunca imaginé que lo iba a hacer y ahora que lo estoy haciendo lo disfruto mucho tanto en este momento de mi vida como de mi carrera sobretodo”, señaló Gómez.
Después de la presentación en Cochabamba, el músico comentó sobre la posibilidad de volver a la ciudad junto al proyecto musical para disfrutar de la experiencia, energía y alegría que transmite el tango.
“Siempre tenemos pensado volver a Cochabamba porque es una ciudad fantástica en la cual disfrutamos mucho tocar y porque también considero que el público cochabambino es uno de los mejores públicos de Bolivia, es un público que acompaña siempre a los artistas con mucho entusiasmo”, destacó el artista.
Los músicos invitan a toda la gente de Cochabamba a ser parte del espectáculo de A Puro Tango este viernes 10 de enero, donde podrán presenciar de la destreza en guitarra de Marcelo González, una nueva faceta que sale de la escena rockera de Gonzalo Gómez y de una velada especial de interpretación de las clásicas y modernas melodías y letras del tango.
El tango es un género de música y danza de origen rioplatense nacido en el ámbito local y cultural de Argentina y Uruguay. Musicalmente, se compone por una melodía, una letra y un baile en un compás de 2/4 (dos por cuatro). Se baila en parejas. Su coreografía en pasos y movimientos expresa un fuerte componente de sensualidad y romance.
FUENTE: OPINIÓN