La Paz, 14 de ene 2025 (ATB Digital).- La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) denunció que la especulación de los productos de la canasta familiar obedece a un plan para desestabilizar al Gobierno nacional y exigió al Estado asumir medidas drásticas contra el agio y el contrabando de alimentos y combustibles.
“No debemos permitir la especulación de la canasta familiar, que son productos de primera necesidad, porque la escasez obedece a un plan de desestabilización de nuestro Gobierno”, refiere la resolución de seis puntos aprobada por el ampliado extraordinario de la Csutcb, a la que se dio lectura en una conferencia de prensa.
Por tal razón, la organización exigió al Gobierno hacer el control inmediato de los artículos de la canasta familiar para lograr su estabilización.
“Caso contrario tomaremos las acciones que por derecho nos corresponden y no descartamos analizar la nivelación de precios de los pequeños y medianos productores”, señala la resolución de la Csutcb.
Demandó también que el Gobierno asuma “medidas drásticas contra las mafias organizadas que realizan el agio y el contrabando”.
La semana pasada el presidente Luis Arce, denunció que el Gobierno enfrenta una guerra económica que tiene un trasfondo político y el embate de la troica conformada por Evo Morales, Carlos Mesa y Fernando Camacho, para debilitar su gestión.
La Csutcb conminó también al Gobierno nacional a dar solución inmediata a la crisis económica agravada por la escasez de dólares y un mayor control sobre el alza de precios de la canasta familiar.
Además, exigió que la agenda de trabajo de la organización social sea “considerada, apoyada y acompañada” por el Gobierno central, porque es una herramienta de planificación que establece líneas para fortalecer la producción agropecuaria.
La organización de trabajadores campesinos pidió también al Gobierno, a través del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), el abastecimiento permanente al aparato productivo y castigar con todo el peso de la ley a quienes comercializan combustibles de manera clandestina.
Además, planteó convocar a un debate nacional sobre la matriz energética que permita construir una respuesta a este problema, desde las bases.
Otra de sus demandas incluye la conclusión del saneamiento de tierras en todo el territorio nacional en la gestión 2025; realizar las gestiones para el financiamiento del Programa PAR IV y el diseño de una nueva Ley Forestal, con el objetivo de regular la protección y el uso sostenible de los recursos.
El ampliado extraordinario de la Csutcb se desarrolló el jueves pasado en la ciudad de Sucre y evaluó la coyuntura política y económica del país.
FUENTE: ABI