La Paz, 30 de ene 2025 (ATB Digital).- A pocos días del inicio del año escolar, las autoridades municipales de La Paz intensificaron operativos para garantizar la seguridad y el bienestar de los estudiantes. Desde este jueves, la Alcaldía inició un operativo de verificación de material escolar y la fumigación de 30 infraestructuras educativas para asegurar ambientes libres de bacterias y virus.
La jefa de la Unidad de Defensa de Derechos a los Consumidores, Geraldine Ugarte, informó que los operativos buscan garantizar que los productos comercializados, como bolígrafos, lápices, gomas y otros artículos escolares, sean originales y cumplan con estándares de seguridad.
“Nuestra prioridad es verificar que los productos sean auténticos y seguros para los estudiantes. Aquellos que no cumplan con los requisitos serán decomisados de inmediato”, afirmó Ugarte en conferencia de prensa.
Uno de los principales focos de preocupación son los productos falsificados, especialmente aquellos importados sin certificación, que podrían representar un riesgo para la salud de los niños.
La autoridad explicó que ciertos bolígrafos presentan defectos como tinta en cantidad incorrecta o ranuras defectuosas, mientras que algunas gomas de borrar con diseños llamativos, como frutas o caramelos, podrían ser confundidas con dulces y representar un peligro de intoxicación si los niños las ingieren.
Además de los decomisos, se aplicarán multas a los comercios que infrinjan las normativas, y los productos no conformes serán eliminados de inmediato.
Fumigación
Mientras tanto, la Secretaría Municipal de Salud inició la fumigación de 30 infraestructuras educativas, beneficiando a al menos 80 unidades escolares del centro de La Paz.
El jefe de la Unidad de Salud Integral de Animales y Zoonosis, Fernando Guzmán, explicó que este proceso es crucial para eliminar agentes patógenos y reducir el riesgo de enfermedades entre los estudiantes.
“Esta actividad se realiza con productos utilizados en la salud pública que no afectan el desarrollo de los estudiantes. Se trata de un producto a base de amonio cuaternario, que controla bacterias y virus en los ambientes escolares”, indicó Guzmán.
Con esta desinfección, se busca garantizar que los alumnos puedan retornar a clases en condiciones óptimas y sin riesgos sanitarios.
Las autoridades municipales señalaron que la combinación de estos operativos de control y las medidas de higiene en las unidades educativas son un esfuerzo por un retorno seguro a clases, protegiendo tanto la salud de los estudiantes como su bienestar general.
Fuente: La Razón