ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Salud confirma el primer caso de fiebre amarilla de esta gestión

Salud confirma el primer caso de fiebre amarilla de esta gestión

La Paz, 14 de feb 2025 (ATB Digital).-  Transcurrido un mes y medio de este nuevo año, llegó el primer reporte de fiebre amarilla en el país. El Ministerio de Salud confirmó este jueves el caso positivo registrado en el departamento de La Paz; el paciente, lamentablemente, perdió la vida.

“Para la gestión 2025, tenemos un caso de fiebre amarilla en el municipio de Palos Blancos (departamento de La Paz), una persona que contrae la enfermedad y en los días sucesivos llega a un desenlace fatal”, informó el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez.

La autoridad recordó que la fiebre amarilla es una enfermedad infecciosa viral aguda, que llega a tasas elevadas de mortalidad. “(Presenta) entre el 50% y el 60% de los casos que van cursando con esta enfermedad llegan a este desenlace fatal”, señaló la autoridad.

El contagio ocurre mediante la picadura de los mosquitos Aedes Aegypti y Haemagogus y prevenirlo es posible. Enríquez informó que la vacunación es primordial para evitar los contagios. La inoculación es aún más urgente cuando viajará a zonas endémicas del insecto, que son las regiones con climas cálidos y tropicales, lo cual se debe hacer al menos 10 días antes de partir.

FIEBRE AMARILLA

«Una sola dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla brinda protección de por vida. Exhortamos a todas las personas que, por trabajo, turismo o cualquier otra razón, se desplacen a zonas endémicas, deben solicitar la vacunación con al menos diez días de anticipación», dijo la autoridad.

De acuerdo con los datos del ministerio, entre 2012 y 2025, se registraron casos en “municipios de los departamentos de La Paz (Teoponte, Alto Beni, Caranavi, Guanay, San Buenaventura, Mapiri, Ixiamas, Palos Blancos e Inquisivi); Beni (San Borja, Santa Ana de Yacuma y San Ramón); Cochabamba (Chimoré, Shinahota, Villa Tunari, Entre Ríos y Cocapata); y Santa Cruz (San Miguel de Velasco, Puerto Suárez, San Ignacio y Porongo) y Tarija (Bermejo)”.

Desde 2022, la vigilancia de la cartera gubernamental ha identificado 20 casos confirmados de fiebre amarilla en el territorio nacional. “Personas que no han sido vacunadas y van a zonas endémicas entran en un alto riesgo”, alertó el viceministro.

Las vacunas se encuentran disponibles en el país y son de acceso gratuito.

FUENTE: LA RAZÓN

Noticias relacionadas

Una masiva marcha contra el maltrato animal tomará La Paz este domingo

Cristal Vergara Capo

La Terminal de Buses de La Paz reanuda salidas a Santa Cruz y Cochabamba con normalidad

Sergio Aliaga

En la urbe paceña Policía detiene a 62 implicados en hechos delictivos y por vulnerar la Ley 259

Cristal Vergara Capo