ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

CEPAL resalta la modernización del cálculo del Sistema de Cuentas Nacionales en Bolivia

La Paz, 24 de feb 2025 (ATB Digital).- La División de Estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) destacó este lunes el trabajo que realizó el Instituto Nacionales de Estadísticas (INE) de Bolivia para implementar una nueva metodología del Sistema de Cuentas Nacionales recomendado por Naciones Unidas.

En el seminario internacional sobre la importancia del cambio base de las Cuentas Nacionales de Bolivia, el director del departamento de estadísticas de Cepal, Rolando Ocampo, dijo que ese organismo internacional valora el esfuerzo de Bolivia; que después de 29 años “esté realizando este trabajo eminentemente técnico”.

“A partir de ahora, el país pasa a conformar el selecto grupo de naciones que han modernizado sus metodologías para calcular el sistema de cuentas nacionales; bajos los últimos estándares disponibles internacionalmente”, remarcó Ocampo.

Asimismo, resaltó el cambio metodológico y de año de referencia para el cálculo de las cuentas nacionales que realiza el país; en el marco de las mejores prácticas estadísticas establecidas por Naciones Unidas.

Cuentas
Al respecto, el director del INE, Humberto Arandia, recordó que Bolivia usa la base que generó en 1990 para medir la economía; sin embargo, gracias a la nueva metodología del Sistema de Cuentas Nacionales, se podrán realizar mejores mediciones; mayor cobertura y emplear registros administrativos.

“De enero de 1990 a 2024 vaya que nuestro país ha tenido cambios; teníamos un PIB per cápita por debajo de los 1.000 dólares y hoy en día ese resultado más que se ha triplicado; y los cambios económicos ni que hablar. Hablábamos de una economía esencialmente primaria basada en la parte agrícola y extractiva a una economía que hoy en día muestra las cifras de empleo que es esencialmente terciaria; sin restar importancia al resto de los sectores”, resaltó.

Asimismo, dijo que, a partir de los datos que se van a presentar de la gestión 2024, se encararán los estándares internacionales buscando coherencia y una máxima cobertura.

“Pero sobre todo buscando una integralidad entre todas las cifras económicas existentes en nuestro país”.

El seminario internacional sobre la importancia del cambio año base de las Cuentas Nacionales de Bolivia se realizó este lunes en La Paz con la participación de representantes de Cepal; del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD); entre otras instituciones.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Palestina y los “herederos” de la tierra

ATB Usuario

Vilma Núñez y más de 10 speakers estarán en EXMA Bolivia para revelar la fórmula de los negocios invencibles. 

ATB Usuario

Bolivia lleva cinco propuestas a la XXVIII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado

ATB Usuario