ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Política

Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay apoyan candidatura del canciller de Surinam a la Secretaría General de la OEA

La Paz, 04 de mar 2025 (ATB Digital).- Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay decidieron apoyar la candidatura del canciller de Surinam, Albert Ramdin, a ocupar la Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en reemplazo de Luis Almagro, para el periodo 2025-2030.

En un comunicado conjunto informaron que la decisión fue tomada tras analizar cuidadosamente las propuestas presentadas ante la OEA, bloque integrado por 34 Estados miembro.

“El ministro Albert Ramdin, con su vasta experiencia en diplomacia, incluyendo su papel en el pasado como Secretario General adjunto de la OEA, está en una posición única para abordar los desafíos contemporáneos que enfrentan nuestros países, aportando una nueva perspectiva que refleje las realidades y aspiraciones de la región caribeña y de América en su conjunto”, establece el comunicado.

Para el bloque de cinco países, “esta decisión representa un paso significativo hacia la unidad de la región en el actual contexto geopolítico y también una oportunidad histórica para la organización, así como para la región del Caribe, que por primera vez podría liderar este importante espacio de integración hemisférica”.

Almagro cumple dos gestiones al frente de la OEA en medio de cuestionadas actuaciones, entre ellas el papel que jugó en las elecciones de Bolivia en 2019, cuando un informe preliminar denunció un fraude electoral cuestionado por expertos y que desató el golpe de Estado y dimisión de Evo Morales.

En 2022 fue activada una investigación ante denuncias de que mantuvo una relación consensual con una asistente.

La votación para la elección del nuevo Secretario General de la OEA está prevista para el próximo 10 de marzo.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

Aduana comisa vehículos, bebidas alcohólicas y ropa usada valuadas en Bs 695.280 en Potosí

ATB Usuario

ONU y UE renuevan representantes en Bolivia

ATB Usuario

Investigadores explican por qué es difícil resistirse a los alimentos ultraprocesados

ATB Usuario