ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Sociedad

Alcaldía de La Paz ratifica nuevas tarifas del transporte pese a ley que invalida

Alcaldía de La Paz ratifica nuevas tarifas del transporte pese a ley que invalida

La Paz, 06 de mar 2025 (ATB Digital).- Según el director de Gobernabilidad de la Alcaldía de La Paz, el alcalde tiene 10 días para analizar la norma. Llamó a los concejales a dialogar para buscar consenso.

El director de Gobernabilidad de la Alcaldía de La Paz, Gonzalo Barrientos, informó que la tarifa del transporte público se mantiene en Bs 2,40 hasta que el Ejecutivo edil analice la ley aprobada por el Concejo Municipal, que congela el alza de pasajes.

El miércoles, el Concejo Municipal aprobó el proyecto de ‘Ley Municipal Autonómica de Vigencia de las Tarifas del Servicio Público de Transporte Colectivo de Pasajeros’, que no reconoce el incremento del pasaje.

“La norma es clara, mientras no se tenga una decisión oficial, conforme establece la normativa, la propia Constitución y la ley, obviamente, se deben mantener vigentes todas las normas”, afirmó Barrientos.

El alcalde de La Paz, Iván Arias, tiene 10 días para observarla o promulgarla. Si no lo hace, el Concejo puede ponerla en vigencia.

Asimismo, calificó como “decisión política” la norma aprobada por el Legislativo edil y acusó a los opositores de actuar con fines electorales.

“El Ejecutivo tomó conocimiento público de una decisión de la bancada del MAS, no conocemos a detalle cuáles son las características, el marco constitucional y legal que se haya asumido. Cuando tengamos la información oficial, haremos la revisión correspondiente; el análisis jurídico y en función de aquello vamos a emitir un criterio conforme establece la norma”, explicó.

Concejo

Aseguró que mantienen su posición de dialogar para concertar y garantizar un buen servicio a la población.

Ratificó que luego de identificar puntos y horarios de trameaje, se realizan operativos con el fin de eliminarlos. “Es de conocimiento público que el Gobierno Municipal ha estado haciendo un control estricto de la tarifa diferenciada; es más, ya se tienen los operativos necesarios para el trameaje”, señaló el director.

Barrientos recordó que debido a la crisis económica en el país muchos productos de la canasta familiar subieron. Es así que en otros municipios del eje central del país también aumentó el costo de las tarifas del transporte público.

La Ley Municipal Autonómica de Vigencia de las Tarifas del Servicio Público de Transporte Colectivo de Pasajeros fue propuesta por la presidenta del Concejo, Lourdes Chambilla, quien es disidente del partido del alcalde Iván Arias Por el Bien Común Somos Pueblo (PBC SP).

La norma, que plantea mantener las tarifas vigentes desde 2016, entre ellas la de Bs 2, fue aprobada con respaldo de los concejales del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Luego de conocer esa decisión, los choferes se declararon en emergencia y no descartan un paro como medida de protesta.

Fuente: La Razón

Noticias relacionadas

Bolivia implementa exitosamente tecnologías nucleares avanzadas con apoyo de Rusia

Cristal Vergara Capo

Bomberos busca un mono que se paseaba por negocios y viviendas en Sopocachi

ATB Usuario

Dos bolivianos resultan heridos de bala y detenidos por intentar atropellar a militares en la frontera de Chile

ATB Usuario