ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Seguridad

Exigen más controles en carreteras para evitar accidentes de tránsito

Exigen mas controles en carreteras para evitar accidentes de tránsito

La Paz, 06 de mar 2025 (ATB Digital).- Los accidentes no solo reflejan la gravedad de la situación vial en el país, sino también la “falta de medidas concretas y eficaces” por parte del Estado, según Canotur

Debido a los últimos hechos de tránsito que dejaron luto en las carreteras del país, la Cámara Nacional de Operadores de Turismo (Canotur) exigió un mayor control y la implementación de un sistema de monitoreo en tiempo real en todos los buses y de transporte turístico.

En un pronunciamiento, la Canotur señaló que los accidentes no solo reflejan la gravedad de la situación vial en el país, sino también la “falta de medidas concretas y eficaces” por parte del Estado para garantizar la seguridad en las carreteras.

Frente a esta situación, el sector exigió la implementación efectiva de controles de velocidad y sistemas de monitoreo en tiempo real, como el Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés), en todos los vehículos de transporte turístico y buses en general.

Además de la “aplicación rigurosa de la normativa sobre cinturones de seguridad”, la inspección técnica vehicular real, la regulación efectiva de las pruebas de alcoholemia, “eliminando la corrupción y garantizando que los conductores estén siempre aptos para conducir”.

Finalmente, la Canotur demandó una campaña informativa que oriente a los turistas sobre cómo elegir operadores legales y seguros para sus viajes.

“La seguridad vial no puede ser una promesa vacía; es una obligación ineludible. Si queremos evitar más tragedias, es imperativo que el Estado asuma su responsabilidad y que todos los actores, incluyendo los operadores turísticos, trabajemos juntos para que viajar por Bolivia sea una experiencia segura para todos”, añade el pronunciamiento.

En los dos primeros meses del año y comienzos de este mes, al menos seis hechos de tránsito dejaron 131 personas fallecidas. Los motorizados implicados fueron buses de transporte interdepartamental.

Las mayores tragedias que enlutaron a varias familias fueron el 1 de marzo, con más de 30 muertos tras un choche frontal entre dos buses en la carretera Potosí-Uyuni. Dos días después, un bus se despeñó tras chocar contra una vagoneta en la carretera Potosí-Oruro donde fallecieron 31 personas y 22 resultaron heridos.

Fuente: Correo del Sur

Noticias relacionadas

YPFB planea restituir la declinación del gas natural hasta el 2026

ATB Usuario

En Cobija restituyen a su fuente laboral a 87 trabajadores municipales despedidos

Cristal Vergara Capo

YLB habilita a 25 firmas para la segunda fase de la convocatoria internacional sobre recurso evaporíticos

ATB Usuario