Potosí, 07 de mar 2025 (ATB Digital).- Hoy se desarrolla la Sesión del Consejo de Seguridad Ciudadana en la Villa Imperial.
Las instituciones que son parte del Consejo de Seguridad Ciudadana de Potosí se reúnen hoy para delinear un plan estratégico de control vehicular en la perspectiva de frenar la alta incidencia de muertes en accidentes de tránsito.
La medida fue asumida tras reportarse 135 muertos en las carreteras potosinas en lo que va de la presente gestión.
En su condición de presidente del Consejo de Seguridad Ciudadana, el gobernador Marco Antonio Copa, anunció que, con el concurso de los involucrados, se analizará que es lo que está pasando para que en Potosí se presenten tantos accidentes de caminos con saldo de muertos y heridos.
Inicialmente se realizará un análisis sobre las condiciones en las que el transporte desarrolla su actividad lo cual tiene que ver con el estado de las carreteras.
También se recibirá un informe detallado sobre el estado de los buses de transporte interdepartamental e interprovincial para que sobre esa base se pueda tomar decisiones en procura de que mejore el servicio.
También se tendrá el reporte de casos ocurridos en los que va del año los que ya habrían dejado un total de 135 muertos y más de 200 heridos.
Será con todos esos insumos que se irá viendo cuales son los aspectos que se tienen que ir ajustando para que el transporte de pasajeros sea más seguro y se eviten los accidentes que enlutan a la familia potosina.
VIEJOS
Un tema que los delegados deberán abordar es la calidad de los motorizados muchos de los cuales tienen una antigüedad de más de 30 años.
Los propios transportistas comentaron que algunas empresas grandes venden sus unidades viejas a empresas que cuentan con tarjeta de operaciones para servicio de Potosí a otras regiones del país y provincias.
El Potosí evidenció que en la terminal de buses existen motorizados con una antigüedad de más de 30 años, uno de ellos fue fabricado en 1978 y continúa operando en las rutas de Potosí, pese a contar con 47 años.
CAMINOS
Otro factor de riesgo son las condiciones de los caminos muchos de los cuales tienen severo daño por el uso permanente lo cual generó canales por los cuales deben transitar los vehículos poniendo en riesgo a los pasajeros.
Fuente: El Potosí