ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Iniaf destaca a la cebolla Victoria como su mayor avance en investigación

Iniaf destaca a la cebolla Victoria como su mayor avance en investigación

La Paz, 16 de mar 2025 (ATB Digital) .- La cebolla Victoria, que triplica su rendimiento de 15 a 45 toneladas por hectárea, fue presentado este sábado por el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) como uno de sus mayores logros en la Expoferia de Innovación Tecnológica, Agropecuaria y Forestal que se realizó este sábado en la plaza Villarroel de la ciudad de La Paz.

Precisamente en esta expoferia se mostró el trabajo que el Iniaf realiza en beneficio de la población boliviana, con énfasis en investigación aplicada al agro y la biodiversidad, asistencia técnica y extensión para mejorar la productividad; transferencia de tecnología para impulsar el sector agropecuario; gestión de recursos genéticos de la agro-biodiversidad; certificación de semillas para asegurar la calidad de los alimentos.

En el evento, el director del Iniaf destacó la liberación de la cebolla Iniaf Victoria que se distingue por su alto rendimiento, alcanzando hasta 45 toneladas por hectárea, tres veces más que el rendimiento promedio de 15 toneladas por hectárea.

Además, se caracteriza por su excepcional calidad de postcosecha, lo que le permite una vida útil de entre 5 y 6 meses en almacenamiento. Esta durabilidad contribuye a ofrecer a los productores y consumidores una oferta continua y de calidad, con precios justos en la comercialización.

Gracias a su catafila gruesa, la cebolla Iniaf Victoria es capaz de desestacionalizar la producción, permitiendo una oferta constante en el mercado y garantizando un suministro estable para el consumidor final.

Además, su excelente rendimiento tendrá un impacto directo en los ingresos de los productores de cebolla de los Valles de Bolivia, mejorando su calidad de vida y contribuyendo al desarrollo económico del país.

Este avance es fruto del trabajo de investigación e innovación desarrollado por el Proyecto Nacional de Hortalizas y el Centro Nacional de Producción de Semillas de Hortalizas (CNPSH), ubicado en el municipio de Sipe Sipe, en el departamento de Cochabamba.

Además, el proyecto Hortalizas continúa impulsando la innovación en el sector agrícola. Entre 2021 y 2024, ha registrado una variedad de cebolla (Iniaf Poquera), una variedad de tomate (ISA-23) y ha producido un total de 2.940 kilos de semilla de cebolla, 7.190 kilos de semilla de zanahoria y 102 kilos de semilla de tomate. 

Con el proyecto también se ha capacitado a 422 promotores líderes en hortalizas, fortaleciendo las capacidades de los productores bolivianos.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

Fiscalía de Santa Cruz investiga un hecho de feminicidio en el Barrio Sausalito de la zona Norte

Sergio Aliaga

Bolivia consigue dos empates en Brasil durante la eliminatoria

Cristal Vergara Capo

Entrando en la nueva era de la inteligencia artificial móvil con la serie Samsung Galaxy S24

Cristal Vergara Capo