La Paz, 22 de mar 2025 (ATB Digital).- La sequía en el altiplano afecta directamente la provisión de pasturas para el ganado, lo que tiene un impacto económico negativo en productores y sus familias. Para enfrenar y minimizar este problema, los centros procesadores de forraje verde son la respuesta y se emplazan con financiamiento estatal en Pazña y Poopó, municipios agropecuarios.
Ambos municipios se encuentran en el departamento altiplánico de Oruro, que tiene un potencial ganadero camélido. Los llamados centros de producción de forraje verde hidropónico están concluidos y su administración será entregada en abril a las alcaldías de Pazña y Poopó, beneficiadas de un programa de financiamiento.
Los centros cuentan con galpones de gran envergadura, donde se instaló todo un sistema de producción de biomasa vegetal que se realiza sin sustrato (suelo), a partir de semillas forrajeras, una solución nutritiva y un sistema automatiza de riego. Se trata de una alternativa para alimentar animales en épocas de escasez de forraje verde.

El director del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), Diego Cruz, informó de la pronta entrega de las obras, parte de la política de industrialización con sustitución de importaciones, y que buscan promover el desarrollo local, potenciando sus actividades agropecuarias.
“Se tiene concluida la infraestructura, la fiscalización de calidad de la obra y la capacitación del personal que se hará cargo. Está en proceso de compra un camión tipo furgón, para el traslado de semilla al centro y el transporte del forraje generado a las zonas que la demanden”, explicó.
Cada una de las obras demandó una inversión de Bs 3,5 millones, financiados por el Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (FOCIPP), una iniciativa para que los municipios financien proyectos productivos que mejoren sus condiciones económicas y productivas a nivel local.
En Pazña, los pobladores se dedican principalmente a la crianza de ganado bovino y ovino, mientras en Poopó a la agricultura, pecuaria y pesca.
Cruz explicó que la producción de forraje demandará entre 20 y 25 días una vez sembrado, de forma de atender la demanda en época de sequía.
Estas dos obras son parte de otras 14 que se emplazan en el departamento.
Fuente: ABI