La Paz, 24 de marzo 2025 (ATB Digital).- A pesar de la lluvia y el granizo que cayó en la ciudad de El Alto en la tarde de este domingo, la Selección Boliviana cumplió su entrenamiento más importante antes de enfrentar el martes a Uruguay y el técnico Óscar Villegas probó el equipo que tuvo como principales novedades la presencia desde el inicio de Robson Matheus en la mitad de la cancha y de Lucas Chávez en el ataque. También la presencia de Roberto Carlos Fernández –ya fue titular con Perú– como lateral por izquierda.
La sesión, la penúltima antes del partido de las Eliminatorias Sudamericanas, que se jugará este martes desde las 16:00 en el estadio Municipal de El Alto, se realizó a puertas cerradas; además, como no había sucedido hasta ahora, ni los jugadores ni los miembros del cuerpo técnico tuvieron contacto con los periodistas.
Fue el primer entrenamiento en el escenario del partido por las clasificatorias desde que empezó la labor el pasado 9 de marzo.
El mal tiempo, sin embargo, puso en duda la práctica, porque cuando el bus se trasladaba hasta la zona de Villa Ingenio, cayó una fuerte lluvia y una granizada sobre la ciudad de El Alto.
“Cuando el grupo llegó al estadio, dejó de llover y también de granizar”, informaron personas que estuvieron por el lugar.
LA PRÁCTICA
Durante la sesión, el cuerpo técnico que comanda Villegas probó el 11 con más de una variante respecto del equipo que empezó el cotejo con Perú del jueves pasado.
Las principales novedades fueron las inclusiones de Matheus y Chávez desde el arranque, además de la presencia de Fernández en su habitual posición de lateral por izquierda.
El equipo del inicio estuvo integrado por Guillermo Viscarra en el arco; Diego Medina, Efraín Morales, Luis Haquin y Fernández en la última línea; Héctor Cuéllar, Matheus, Ramiro Vaca y Miguel Terceros en la mitad de la cancha; Carmelo Algarañaz y Chávez en el ataque.
Una alternativa es la presencia de Roler Ferrufino en lugar de Algarañaz.
La Selección Nacional finalizará sus aprestos este lunes, seguramente en el estadio Hernando Siles.
Después de jugadas 13 fechas de las Eliminatorias Sudamericanas, Bolivia ocupa la séptima colocación con 13 unidades y se encuentra en zona de repechaje. Necesita ganar para mantener esa posición y continuar con chances de clasificación a la Copa del Mundo de 2026 (Estados Unidos, México y Canadá).
LOS HINCHAS RESPONDEN
Después de cambiar de proveedor como consecuencia de problemas técnicos con los que tropezó la empresa que debía encargarse de la comercialización de las entradas vía online a partir del viernes, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) empezó con la venta de los boletos el sábado por la noche (más de 24 horas después) para el partido del martes entre Bolivia y Uruguay y la respuesta de los hinchas hasta este domingo fue importante.
La FBF anunció en sus redes sociales, cerca del mediodía de este domingo, que se vendieron más de 7.000 localidades, información que fue corroborada por Hillary Robles, quien es parte del departamento de Marketing de la FBF.
“Hemos tenido un problema con la anterior tiquetera y se ha tomado la decisión de cambiar de proveedor. Han sido varias horas de perjuicio, pero los hinchas, pese a las dificultades, están respondiendo mejor de lo que esperábamos y siguen apoyándonos”, declaró la funcionaria.
En los dos últimos partidos con Colombia y Paraguay, “hemos volteado la taquilla y ahora se viene otro cotejo de gran importancia para nuestra selección, que, como todos saben, se encuentra en zona de repechaje, y es necesario que ahora se vuelva a contar con el apoyo de la gente para tener un gran resultado”.
Informó que las entradas se pueden adquirir en la página oficial: https://fbftickets.com.bo
Las entradas más baratas tienen un costo de Bs 85 en las curvas (Zona 4). Para los otros sectores se estableció la siguiente escala de precios: Zona 1: cada entrada cuesta Bs 275; Zona 2, Bs 185; Zona 3, Bs 125. Además, la FBF implementó una zona preferencial, en las dos rectas del escenario (parte alta), que tiene un valor de Bs 420.
Los hinchas visitantes tendrán una ubicación específica y ese sector tendrá un costo de Bs 275.
El viernes se anunció que 17.500 localidades estarán a la venta.
Fuente: Correo de Sur