ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Seguridad

En Chuquisaca, los accidentes son más frecuentes por la tarde y los domingos

Chuquisaca, 24 de marzo 2025 (ATB Digital).- En Chuquisaca, en 2022, la mayor cantidad de accidentes de tránsito se registraron entre las 12:00 y 17:59; el día domingo, fue cuando sucedieron gran parte de los siniestros.

El Ministerio de Gobierno, en su publicación Dossier de Estadísticas en Seguridad Vial 2017-2022, ofrece varios datos, entre ellos, horario y día en que suscedieron los accidentes de tránsito.

En 2022, hubo 407 accidentes de tránsito, de los que 140 ocurrieron entre las 12:00 y 17:59; después, están registrados 102 siniestros que sucedieron entre las 6:00 y 11:59. Estos dos datos llaman la atención, pues está claro que el 59% de los accidentes acontecieron en el día.

El exdirector departamental de Tránsito de Chuquisaca, ahora en el servicio pasivo, coronel José Luis Assaf, explicó que la mayor frecuencia de accidentes durante el día responde al incremento de actividades en las áreas urbana y rural. “En el día la gente realiza sus diferentes actividades, existe más movimiento porque en la noche tanto carreteras como la ciudad es un poco más vacío”, fundamentó.

Según Assaf, el factor común en los accidentes de tránsito, independientemente de las circunstancias, es el exceso de velocidad. En carreteras, esta imprudencia ocasiona choques contra objetos fijos, incumplimiento de normas, salidas de vía y embarrancamientos. En ciudades, aproximadamente el 70% de los accidentes ocurren en intersecciones, donde muchos conductores no disminuyen la velocidad al cruzar.

EN LA NOCHE

La estadística de accidentes por horas en Chuquisaca, se completa con 101 siniestros ocurridos entre las 18:00 y 23:59, y 64 hechos de tránsito entre las 00:00 y las 5:59.

Al respecto, el exdirector de Tránsito de Chuquisaca manifestó que los conductores de camiones de alto tonelaje prefieren viajar de noche porque la circulación de vehículos disminuye considerablemente, pero las condiciones de conducción son más complicadas. Por ejemplo, hay reducción de visibilidad que “a veces se reduce a cero” en carreteras por falta de señalización y caminos de tierra donde no hay ningún tipo de señalética. A esto se añaden factores como la fatiga, el sueño y, nuevamente, el exceso de velocidad.

LA DISTORSIÓN

De acuerdo a la estadística del Ministerio de Gobierno para el año 2022 en Chuquisaca, cuatro de cada diez accidentes ocurrieron durante la noche; otro factor que pudo influir para aquello, es la distorsión de prácticas tradicionales.

Señaló que es conocido que una gran parte de los transportistas acostumbran a acullicar la hoja de coca mientras viajan con la finalidad de eliminar el sueño; para ello, también recurren a la mezcla con alcohol u otras sustancias como energizantes y terminan “creando una mezcla peligrosa que afecta gravemente sus capacidades”.

“Los conductores, supuestamente para que se activen o despierten más, le echan alcohol al acullico, ese mentolado, café coñac, ese chepe que llaman, y eso es como tomar una tableta de dormir con Red Bull”, declaró.

Recordó que el consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, disminuye significativamente las capacidades de percepción y reacción del conductor. 

“Una persona en condiciones físicas normales para llevar el pie del acelerador al freno tarda tres cuartos de segundo, y una persona bajo influencia alcohólica puede tardar hasta cuatro segundos y en cuatro segundos, a una velocidad de 40 kilómetros por hora, podemos llegar a recorrer casi 46 metros y pueden pasar mil cosas”, explicó.

FACTOR HUMANO

El exdirector departamental de Tránsito de Chuquisaca, ahora en el servicio pasivo, coronel José Luis Assaf, aclaró que, pese los elementos que se describieron como motivos para ocasionar un accidente de tránsito, hay que concluir que la mayoría de accidentes son atribuibles al factor humano, no al vehículo ni a la vía.

“Simplemente tomando esos dos aspectos, el cruce en las intersecciones y el exceso de velocidad en carreteras, si cumplimos a cabalidad, estaríamos disminuyendo casi un 70% de los accidentes que ocurren en nuestro país”, aseguró.

Sábado y domingo fueron los días con más accidentes en el Departamento

El Dossier de Estadísticas en Seguridad Vial 2017-2022 del Ministerio de Gobierno, informa que, en Chuquisaca, durante el 2022, el 36,57% de los accidentes ocurrieron en fin de semana; es decir, sábado y domingo, con mayor frecuencia en el segundo día cuando sucedieron 95 hechos de los 407 de todo el año.

El exdirector de Tránsito de Chuquisaca, coronel José Luis Assaf, dijo que los accidentes en sábado y domingo se incrementaron más por los desplazamientos familiares hacia provincias, ciudades y lugares de descanso próximos a la ciudad de Sucre. A esto se suma las fiestas y festividades donde el consumo de bebidas alcohólicas es alto.

 Lamentablemente, por comodidad, hay varias personas que tienen la mala costumbre de asistir a estos acontecimientos con sus vehículos y consumir alcohol, por lo que llamó a la conciencia de los conductores para que dejen de lado esta mala práctica, tomen un taxi y disfruten de la fiesta con tranquilidad.

POR MESES

La estadística también da cuenta que septiembre fue el mes con más accidentes de tránsito: 40 de los 407 del año. Después están mayo, julio y agosto, con 37 hechos de tránsito en cada mes.

Fuente: Correo del Sur

Noticias relacionadas

Prevén más de 100.000 espectadores en el Jisk’a Anata del Bicentenario de La Paz

Marco Huanca

El club deportivo Roberto Díaz realizará un triatlón olímpico en el mes de abril por el aniversario de Tarija

ATB Usuario

La red ATB celebra el Día del Niño con un emotivo agasajo a los niños de la fundación ‘Voces Libres’

Marco Huanca