El Alto, 24 de mar 2025 (ATB Digital) .- En conmemoración al Día Mundial de la Tuberculosis, el Servicio Regional de Salud (Seres) de El Alto, a través del área de Epidemiología y la subárea de Tuberculosis, informó este lunes que el 27 de marzo se realizará una feria de salud en la plaza del Tinku, además de desarrollar actividades de prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento gratuito de la enfermedad.
“Si hay personas que estén tosiendo, que estén bajando de peso, deben acudir el establecimiento de Salud. Mencionar que el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad es completamente gratuito”, señaló Ramiro Argollo, responsable de Epidemiologia del Seres.
La actividad se realizará en coordinación con el Ministerio de Salud y organismos internacionales, con el fin de reducir el impacto de la tuberculosis en la población alteña, donde se implementaron acciones integrales que incluyen la detección activa de casos, el tratamiento supervisado directamente observado (DOTS) y campañas educativas para prevenir nuevos contagios.
“En la gestión 2024 solo hemos tenido el 31 % de asintomáticos respiratorios, que quiere decir, que son aquellas personas que van tosiendo más de dos semanas con expectoración, a veces purulenta o aquellas acompañadas de sangre, que han acudido a los centros de Salud de nuestro municipio, eso quiere decir que estamos con un déficit del 70%”, mencionó Argollo.
Señaló que en 2024 se captó a 3.000 personas asintomáticas, las cuales el 29% representan más de 300 casos positivos de Tuberculosis.
“También tenemos la tuberculosis infantil, por eso es muy importante, cuando un bebé nace, nosotros administramos una vacuna que es la BCG que se la coloca al recién nacido para evitar dos enfermedades, lo que es la tuberculosis biliar y la tuberculosis meníngea que ataca al sistema nervioso”, explicó el Responsable Epidemiología en entrevista con los medios.
Así también, comunicó que se desarrollará una feria y caminata el 27 de marzo con 4 institutos de información auxiliar y universidades para concientizar y brindar información sobre la enfermedad para su detección temprana, que iniciará desde la plaza Juana Azurduy de Padilla, Antofagasta, Avenida Cívica, Avenida Satélite, hasta llegar a la plaza el Tinku.
Fuente: ABI