La Paz, 27 de mar 2025 (ATB Digital).- La Paz, 26 de marzo de 2025 (ABI).- El presidente Luis Arce convocó a las mujeres ejercer su derecho y exigir el día de tolerancia con remuneración que tienen para ir al médico y realizarse los exámenes preventivos contra el cáncer de cuello uterino, mientras recomendó a los padres de familia hacer vacunar a sus hijos contra este mal.
La convocatoria la hizo este miércoles en el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, ocasión en la que se lanzó el Programa Integral Rumbo a la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino.

“Hacemos un llamado a todas las mujeres a exigir su día de tolerancia remunerado para realizarse los exámenes preventivos, y a los padres a vacunar a sus hijas e hijos desde los 10 años, porque la vacunación y la prevención pueden salvar vidas”, afirmó en un post en sus cuentas en redes sociales.
En Bolivia, de acuerdo con las leyes 252 y 798, se otorga un día de tolerancia a las trabajadoras mayores de 18 años y trabajadores mayores de 40 años que desarrollan sus actividades con funciones permanentes o temporales en instituciones públicas, privadas o dependientes de cualquier tipo de empleador, para someterse a exámenes médicos de papanicolaou, mamografías, exámenes prostáticos y de colon.
El cáncer de cuello uterino puede prevenirse con la vacuna y tratarse a tiempo, acudiendo a los controles médicos de manera oportuna, realizándose exámenes de tamizaje y accediendo a los tratamientos según las indicaciones de los especialistas. La vacuna es gratuita.
“El Programa Integral Rumbo a la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino oferta la vacunación gratuita contra el VPH en niñas y niños de 10 a 14 años en establecimientos de salud y unidades educativas, además de pruebas gratuitas en el Instituto de Laboratorios en Salud (Inlasa), orientación a través del Programa Nacional de Cáncer y entrega de resultados, entre otros”, explicó Arce.
Según datos del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa), de las 44.320 pruebas de VPH realizadas en La Paz, Oruro, Cochabamba y Pando la prevalencia de casos positivos indica que aproximadamente 1 de cada 5 mujeres en la población estudiada presenta la infección.
Fuente: ABI