Santa Cruz, 28 de mar 2025 (ATB Digital) .- La directora general ejecutiva del Servicio General de Identificación Personal (Segip), Patricia Hermosa, participó de la realización del acto de “Declaratoria de Colpa Bélgica como municipio libre de indocumentados”, junto a las autoridades locales y vecinos de la comunidad, que logró otorgar 1.275 nuevas cédulas a ciudadanos que no contaban con carnet, declarando así a ese municipio el primero libre de indocumentados en Santa Cruz.
“Producto de un trabajo conjunto con el gobierno municipal de Colpa Bélgica, organizaciones sociales, hoy (viernes), todos nuestros hermanos ya cuentan con su cédula del bicentenario porque lo que declaramos que este municipio es el primero libre de indocumentados. Acercando la documentación a nuestros hermanos del oriente boliviano por una Santa Cruz con toda su población identificada”, destacó Hermosa, en un post a través de sus redes sociales.
En la misma línea, el director regional del Segip de Santa Cruz, Alpacino Mojica, detalló que se realizaron todos los esfuerzos para hacer la declaratoria a la población que no gozaba de los derechos del Estado, como los bonos, por la falta de su cédula de identidad.
“Fueron otorgadas 1.275 nuevas cédulas a ciudadanos que no contaban con su documento de identidad del municipio de Colpa Bélgica. Seguiremos con la misión a la cabeza de nuestro hermano ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, y nuestro hermano presidente, Luis Arce, para declarar a Santa Cruz libre de indocumentados”, escribió en sus redes.
Asimismo, Hermosa adelantó que las actividades de cedulación masiva y campañas móviles en los municipios periurbanos del país, que el Segip lleva a cabo, tienen el propósito de lograr que Bolivia sea declarada como “País libre de indocumentados”.
“Queremos que Bolivia sea un país declarado libre de indocumentado, es por eso que este proyecto llegará a todos los lugares de la población que así lo necesite. Planificamos que el próximo 6 de agosto, el presidente Arce puede hacer la declaratoria nacional”, sostuvo Hermosa.
La carnetización gratuita dio inicio en 2022, en Chuquisaca, y hasta la fecha solo los departamentos de La Paz y Santa Cruz serían los restantes para lograr la documentación total a nivel nacional.
Fuente: ABI