La Paz, 30 de mar 2025 (ATB Digital).– Bolivia bajó una posición en el ranking de la felicidad que elabora año tras año La Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (WHR – por sus siglas en inglés). El año pasado estaba en el puesto 73 y en 2025 se sitúa en el 74.
La clasificación está conformada por 147 naciones, es decir, el país está en la mitad. Entre los 21 latinoamericanos que figuran en la nómina, se posiciona en el sitial número 19 y entre los 10 sudamericanos, en el noveno escalón.
El país acumula un total de 5.868 puntos, muy distante de los 7.736 que tiene Finlandia; que una vez más alcanza el primer sitial mundial en cuanto a felicidad.
A nivel Latinoamérica, el mejor posicionado es Costa Rica (7.274), seguido por México (6.979), Belice (6.711), Uruguay (6.711) y Brasil (6.494); entre los cinco mejor situados del ranking.
En Sudamérica, Uruguay lidera la tabla, después Brasil, Argentina (6.397), Chile (6.391), Paraguay (6.172), Colombia (6.004), Ecuador (5.965), Perú (5.947) y Bolivia.
Venezuela ocupa la última posición en la región con sus 5.683 puntos y también está en la última casilla latinoamericana.
La felicidad
Para elaborar el informe, el organismo se basa en una encuesta realizada en más de 140 países. Las cinco variables clave en que se basa el reporte son renta (Producto Interno Bruto per cápita), apoyo social, esperanza de vida sana, libertad para tomar decisiones vitales y ausencia de corrupción en cada uno de los países.
De hecho, Bolivia se ubicó en ese rango de posiciones en los últimos cinco años. Siendo el puesto 69 su mejor ubicación (2021 y 2023) y la peor en la gestión pasada.
Una pregunta común para medir el bienestar de la gente es: “En general, ¿cuál es su nivel de satisfacción con su vida en estos momentos?” Para responder, la gente dispone de una escala del 0 al 10 (0 es completamente insatisfecho y 10, completamente satisfecho).
Los especialistas que conforman el equipo multidisciplinario encargado de redactar el documento, revisan factores observados entre 2020 y 2024, los que giran en torno a la evaluación de la calidad de vida de las personas.
En el informe de esta gestión (2025), los autores del estudio afirman que tienen nuevas pruebas de que los actos de generosidad y la creencia en la bondad de los demás son «predictores significativos de la felicidad, incluso más que ganar un salario más alto».
«La gente es demasiado pesimista sobre la bondad de su comunidad», y «la tasa de devolución de carteras perdidas es mucho mayor de lo que la gente espera», añaden los expertos.
Ránking
Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo, según el informe anual sobre la felicidad, que sitúa a Costa Rica y México entre los 10 primeros puestos.
Respectivamente en el sexto y décimo lugar, Costa Rica y México entran así por primera vez en las posiciones que encabezan la lista.
«Parece que los finlandeses están relativamente satisfechos con su vida», declaró Frank Martela, profesor adjunto especializado en investigación sobre bienestar y felicidad en la Universidad Aalto de Espoo, cerca de Helsinki.
Esto podría explicarse en gran medida por el hecho de que los finlandeses viven en una «sociedad que funciona bastante bien», añadió el especialista finlandés.
Todos los países nórdicos se mantienen entre los 10 más felices, con Dinamarca, Islandia y Sueca detrás Finlandia, que amplió ligeramente la distancia con el segundo clasificado.
Entretanto, Estados Unidos cayó a la posición 24, que representa su peor resultado desde la primera publicación del informe en 2012. Cuando ocupó el 11º lugar, su mejor clasificación.
Compartir las comidas diarias «está fuertemente vinculado al bienestar social», escriben los autores. Señalando que «el número de personas que cenan en soledad aumentó “significativamente en las últimas décadas”.
«La creciente cifra de personas que comen solas es una de las razones principales del descenso del bienestar en países como Estados Unidos”, complementa la descripción del informe mundial.
Afganistán, sumido en una catástrofe humanitaria desde que los talibanes tomaron el control en el año 2020, vuelve a posicionarse como la nación menos feliz del planeta con sus 1.364 puntos.
Desde la piscología, la “felicidad” se concibe como un estado emocional vital. “Es un estado emocional positivo que la persona alcanza cuando satisface sus deseos. indica el experto en orientación juvenil Eleazar Hinojosa.
Fuente: La Razón