Beni, 05 de abr 2025 (ATB Digital).- Con el fin de difundir las normas de calidad para la producción, implementación de viveros y el manejo agronómico de la palma aceitera, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) llevó adelante la jornada de capacitación de “Manejo Agronómico” en instalaciones de la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián.

Participaron varios técnicos, estudiantes y público interesado en el programa, en el Salón Bicentenario del campus universitario.
Con estas jornadas se apunta a incrementar el número de beneficiarios y elevar los volúmenes de producción de palma y macororó aceiteros, en las diferentes macro regionales a escala nacional.
Estos cultivos son impulsados por el Programa de Fomento a la Producción de Especies Oleífera, ejecutado por el INIAF, brazo operativo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
Tanto la palma aceitera como el macororó serán la materia prima de la Planta Procesadora de Extracción de Aceite Vegetal y Aditivos de Palma, que es construida en la localidad de San Borja, Beni, con el fin de producir biodiésel y reducir las importaciones de diésel.
Son en total cinco plantas de procesamiento y extracción de aceite de grano de soya y especies oleíferas que se edifican en Santa Cruz, La Paz, Beni, Cochabamba y Tarija, con una inversión superior de Bs 1.352,4 millones.
Fuente: ABI