ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Cultura

Recorrido nocturno con relatos escénicos convocó a más de 450 visitantes en la Casa Nacional de Moneda

Potosí, 05 de abr 2025 (ATB Digital).- Más de 450 personas participaron la noche del viernes en el recorrido “Historias Bajo la Luz de las Antorchas” en la Casa Nacional de Moneda, que presentó también representaciones teatrales inspiradas en relatos y leyendas tradicionales potosinas.

“Los visitantes recorrieron distintos espacios del edificio patrimonial, mientras actores y actrices representaban escenas inspiradas en leyendas, crónicas y personajes de historias potosinas. La iluminación y el propio ambiente arquitectónico del repositorio crearon una atmósfera distinta a la de las visitas habituales”, refiere un reporte de prensa del repositorio nacional, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.

La velada comenzó a las 18h00 y se extendió hasta las 22h00.

Participaron tres grupos teatrales: el Elenco Artístico Cultural Sumaj Orcko y el Elenco Experimental Inmesura, ambos de Potosí, junto a la Escuela de Teatro Hecho a Mano, de Cochabamba.

Cada grupo preparó una puesta en escena en un punto diferente del recorrido, permitiendo al público moverse entre escenarios sin interrupciones.

Los artistas presentaron “La leyenda del Tío”, basada en una figura muy presente en la cultura minera; “Crónica del diablo corregidor”, que recrea la imagen de una autoridad temida durante la Colonia; “Vida y arte”, una escena centrada en el pintor Melchor Pérez de Holguín; y la propuesta “Historia de un crimen y Crónicas de los fenómenos de la conciencia” que abordaron conflictos éticos y temas de moral en contextos históricos.

En la velada se destacó la propuesta del profesor Bernardo Franck Müller, invitado especial, quien personificó a la temible Inquisición colonial y utilizó la técnica del Kamishibai, conocida como teatro de papel.

Este formato, de origen japonés, fue adaptado para relatar una historia ambientada en Potosí.

El recorrido con relatos teatrales fue calificada como exitosa por los organizadores porque cautivó el interés del público potosino, que aguardó pacientemente su turno para ingresar al recorrido.

El presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, Luis Oporto, realizó el recorrido en compañía del escritor Omar Rocha, autor de la “Biografía colectiva de Potosí”, cuya presencia aportó un matiz reflexivo al diálogo entre patrimonio e historia.

Estas acciones forman parte de la programación cultural impulsada por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, que promueve el uso activo de sus repositorios como espacios para la difusión, el encuentro y la formación de públicos.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

El Banco Unión informa que la limitación de las transferencias digitales hasta Bs 14.000 diarios solo se aplica a personas naturales

ATB Usuario

“Lica World” la herramienta para crear podcast de manera automática a partir de cualquier contenido escrito

Cristal Vergara Capo

Comisión Mixta suspende sesión por falta de candidatas mujeres y autoidentificación indígena

ATB Usuario