ATB RADIO

EN VIVO

ATB Digital
Economía

Tupiza fabricará sus propios adoquines para cubrir el 71% de sus calles y avenidas de tierra

Potosí, 05 de abr 2025 (ATB Digital).- En Tupiza, Potosí, está a poco de inaugurarse la planta de fabricación de adoquines y losetas que tiene como primer objetivo adoquinar el 71% de las calles y avenidas de la ciudad capital que, actualmente, son de tierra. También podrá atender la demanda de los municipios vecinos de Villazón, Cotagaita y Atocha.

La denominada Planta de Construcción y Equipamiento de la Plana Municipal de Hormigones y Premoldeados demandó un costo superior a los Bs 7 millones en sus fases de infraestructura, equipamiento, capacitación y supervisión. El equipo tendrá una capacidad máxima de producción de 9.600 unidades de adoquines por día.

Será entregada el 29 de junio próximo y los adoquines que fabrique se utilizarán en obras peatonales y obras viales, como viaductos, pasos inferiores y canalizaciones. Su versatilidad los convierte en un recurso esencial para la construcción y mejora de la planificación urbana.

El fiscal obras del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS)-Potosí, Ronald Alzu, informó que la obra será administrada por la Alcaldía de Tupiza y contribuirá a la mejora urbana a un costo mucho menor del que implicaría la compra de adoquines de un proveedor privado, “habrá un ahorro grande”.

Según las previsiones, el costo de fabricación de cada adoquín llegará a un promedio de Bs 3,50, dependiendo, sobre todo, del costo del cemento, porque los agregados se obtendrán del río que pasa por el municipio.

En hasta cinco años se terminará de enlosetar las diferentes calles y avenidas de Tupiza, teniendo en cuenta que la planta operará de forma progresiva en su producción hasta llegar a su capacidad máxima.

Mientras tanto, también se trabajará en expandir la oferta a municipios vecinos de Villazón, Cotagaita y Atocha. La maquinaria tiene la capacidad de operar las 24 horas del día y de producir también bloques de hormigón, cambiando solo los moldes.

La obra fue financiada por el Fondo Concursable de Inversión Pública Productiva (FOCIPP), una iniciativa para que los municipios financien proyectos productivos que mejoren sus condiciones económicas y productivas a nivel local.

Fuente: ABI

Noticias relacionadas

Bus eléctrico de Cochabamba listo para la etapa de prueba de rendimiento

Sergio Aliaga

50 policías son procesados por irregularidades en las cárceles del país

ATB Usuario

Vacaciones escolares iniciarán el 3 de julio a nivel nacional

Cristal Vergara Capo