La Paz, 09 de abr 2025 (ATB Digital).- El viceministro de Seguridad Ciudadana presentó el plan en una unidad educativa de la ciudad de La Paz. Talleres en diversos temas de prevención serán brindados bajo esta iniciativa.
En medio de maestros y niños, este martes, el Viceministerio de Seguridad Ciudadana presentó de manera oficial el plan denominado Comunidad Estudiantil Segura, una iniciativa que permitirá un trabajo cercano con padres, maestros y estudiantes para la prevención y atención.
“Este plan de operación 200 viene de la mano con la comunidad estudiantil segura”, indicó el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos.
La autoridad explicó que, mediante la Policía Boliviana, se brindará capacitaciones a diferentes integrantes de la comunidad educativa. Por ejemplo, para estudiantes de la Promoción, indicó que se hará incidencia en una educación vial; tomando en cuenta que pueden acceder a su licencia de conducir en un futuro y deben convertirse en conductores responsables.
COMUNIDAD ESTUDIANTIL SEGURA
“También a los demás cursos, van a llevar capacitaciones en primeros auxilios y lo que deben hacer ante una situación de emergencia, ante un incendio que se pueda suscitar en su hogar o unidad educativa”, complementó Ríos.
Asimismo, señaló que se trabajará con la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), justamente para trabajar en la prevención de los casos de agresiones y todo tipo de violencia. Así, varias unidades de la Policía Boliviana, incluida Bomberos, será parte de este trabajo cercano con la comunidad de los colegios.
“Sabemos que una comunidad resiliente, una comunidad segura, es cuando todas y todos contribuimos a brindar ese espacio de seguridad y armonía de convivencia pacífica y es por eso que en (el plan) Comunidad Estudiantil Segura van a venir capacitaciones a nuestros niños y nuestras niñas; para que entre ellos puedan cuidarse, puedan transmitir ese conocimiento”.
Ríos destacó que también los padres de familia y maestros serán capacitados. Todo con el objetivo de difundir con fuerza los conocimientos en prevención de violencia y otros delitos, así como la acción oportuna ante emergencias.
La presentación se hizo este lunes en la unidad educativa Agustín Aspiazu de la ciudad de La Paz.
Fuente: La Razón