La Paz, 13 de abr 2025 (ATB Digital) .– En cinco años, la subvención a la harina que realiza el Estado al sector panificador subió en 130% en volumen. Es decir, de las 1.002.183 bolsas de 50 kilos de entregadas en 2020, el año pasado se dotó 2.305.205 quintales de este producto a los panificadores.

“Si revisaríamos el histórico, ha sido uno de los volúmenes más importantes entregados en harina. Gracias a esta entrega, el Gobierno ha garantizado el precio del pan a 0,50 centavos en La Paz, Cochabamba, Beni y otros”, destacó Franklin Flores, gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) en la Rendición Público de cuentas final de 2024, el 28 de marzo.
De acuerdo con la empresa estatal, para esta gestión se tiene una proyección de entrega de 2.495.392 bolsas de harina.
Del total de la subvención, según la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapabol), se benefician 2.030 panificadores a nivel nacional.
En marzo, Flores señaló que la bolsa de harina de 50 kilos se compra en Bs 315, pero está se entrega a un costo de Bs 96. Es decir, el Estado asume el costo de Bs 219.
O sea, de los Bs 726 millones que costó en 2024 la entrega de 2,3 millones de quintales de harina, el Estado asumió Bs 504 millones y el sector panificador pagó solo Bs 221 millones por esa cantidad de harina distribuida.
Asimismo, de los 2,3 millones de bolsas de harina distribuidos en el país, La Paz y El Alto concentran el 74% de la distribución de insumo subvencionado.
Vale decir, que 1,7 millones de bolsas son destinados al mercado altiplánico. Le sigue Cochabamba con 290.630 bolsas; Oruro con 137.284; Potosí con 69.835; Chuquisaca con 53.840 y Beni con 30.070 bolsas de 50 kilos.
Según Conapabol, de 2.030 afiliados a nivel nacional, en La Paz se concentra 1.400 panificadores beneficiados con la subvención.
Asimismo, el Gobierno anunció que entregará en está gestión, además, de la harina, 132.000 cajas de manteca; 126.000 quintales (qq) de azúcar y levadura.
A marzo de esta gestión al sector se entregó 14.165 bolsas de 46 kilos de azúcar; levadura 4.680 cajas de 25 unidades y 17.027 cajas de manteca de 16 kilos.
El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero, indicó que además del crecimiento del volumen de la subvención de 160%, también se debe recordar que el presupuesto a la subvención desde el año 2021 hasta el año 2025 creció en 191%.
“Es importante la subvención en sí para mantener estabilidad de precios, pero esto ¿qué supone para el tema de la economía pública? Mayor erogación de gastos, porque inclusive a inicios de este año se ha visto un incremento de recursos para la subvención de soya, de trigo y de harina, para mantener estabilidad de precios”, manifestó.
Fuente: La Razón